• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, mayo 21, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organización kakataibo solicitó que justicia procese al asesino de líder indígena

Pedido de la Fenacoka se realizó tras anunciar la captura del víctimario del apu Arbildo Meléndez

Editor Por Editor
11 enero 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Organización kakataibo solicitó que justicia procese al asesino de líder indígena

El líder indígena Arbildo Meléndez

0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. La Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) informó que el pasado 10 de enero detuvieron a Rabel Ibarra Córdoba, asesino confesó del apu Arbildo Meléndez, a quien se le quitó la vida el 12 de abril del 2020. La detención fue realizada por la guardia indígena de la comunidad de Santa Marta, en el distrito de Codo de Pozuzo, provincia de Puerto Inca, región Huánuco.

A través de un comunicado, la Fenacoka señaló que el arresto se produjo debido a que Ibarra agredió a un miembro de la comunidad kakataibo de 65 años, el cual presentaba grandes cortes en su rostro. Además, el agresor cuenta con una orden de detención por el asesinato del líder indígena Melendez.

Por ello, la Fenacoka solicitó al Estado peruano acercarse a la comunidad para trasladar a Ibarra, pues consideran que este sujeto no merece estar libre. La entidad enfatizó que si en caso el Estado no actuará conforme a la ley, se aplicará la justicia indígena kakaibo.

Se sabe que Ibarra Córdova fue arrestado cuando ocurrieron los hechos en 2020, pero cinco días después fue liberado por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Puerto Inca, en Huánuco, al considerar que en este caso no existía peligro de fuga.

El caso no fue apelado por la Fiscalía ante la inexistencia de pruebas adicionales. Si bien la Policía ha identificado a Ibarra como el asesino del líder indígena, aún falta investigar el móvil del homicidio y a los presuntos autores intelectuales.

Tags: asesinocodo de pozuzoFederación Nativa de Comunidades KakataiboHuánucojusticialíder indígenaPuerto Inca
Noticia anterior

Ayacucho: Comunidades rechazan instalación de concesión minera en Vischongo

Siguiente noticia

Loreto: Impulsan actividades de desarrollo alternativo en Yaguas

Relacionado Posts

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac
Ambiente

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

20 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana
Ambiente

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas
Ambiente

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos
Ambiente

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

20 mayo 2022
Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas
Ambiente

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas
Ambiente

Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

20 mayo 2022
Siguiente noticia
Loreto: Impulsan actividades de desarrollo alternativo en Yaguas

Loreto: Impulsan actividades de desarrollo alternativo en Yaguas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

20 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

20 mayo 2022
Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

20 mayo 2022
Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

20 mayo 2022
San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

20 mayo 2022
Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

20 mayo 2022
Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

20 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.