• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invierten S/3.3 millones para impulsar producción de peces en el Alto Huallaga

Devida beneficiará a 969 familias en las provincias huanuqueñas de Leoncio Prado y Huamalíes

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 enero 2022
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Invierten S/3.3 millones para impulsar producción de peces en el Alto Huallaga
0
Compartidos
59
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Impulsando la diversificación productiva en el Alto Huallaga, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invierte S/ 3 354 180 en siete distritos de las provincias de Leoncio Prado y Huamalíes, a favor de 969 familias que apuestan por este cultivo como actividad lícita en la región Huánuco.

Cuatro actividades son ejecutadas por los municipios con el presupuesto transferido por Devida como parte del programa presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado implementará 89 módulos acuícolas en 23 comunidades de cinco distritos, además se realizará un laboratorio de reproducción de peces amazónicos; y de esa manera se asegurará la sostenibilidad de producción de alevinos; el presupuesto asignado es de S/ 432 540.

Con el objetivo de mejorar la capacidad técnica y productiva; en el distrito de Daniel Alomía Robles se ejecuta la actividad de implementa la capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo piscícola con un presupuesto de S/ 450 179, en la que son beneficiados 120 familias con 120 módulos de 15 caseríos. Asimismo, en el distrito de Luyando, la municipalidad distrital ejecuta la actividad con S/ 400 000 a favor de 129 familias de 16 caseríos.

También en el distrito de Santo Domingo de Anda, la inversión es de S/ 350 000 para incrementar la productividad de peces (de la especie paco) en 10 comunidades que corresponde a 84 familias en 84 unidades acuícolas.

Por otra parte, Devida a través de la oficina zonal de Tingo María, también fortalece la producción de peces en 547 unidades acuícolas con 547 familias de 57 comunidades de los distritos de Monzón, José Crespo y Castillo, Pucayacu, Santo Domingo de Anda y Pueblo Nuevo; con un presupuesto de S/ 1 721 461.

En el presupuesto asignado a los gobiernos locales incluye la adquisición de alevinos y alimentos balanceado certificado que corresponde a la etapa de inicio, crecimiento y engorde; además de acompañamiento personalizado y capacitación técnica grupal permanente de los especialistas de los gobiernos locales y Devida en nivelación de terreno para la instalación de geotanques, siembra, alimentación y manejo del cultivo tecnificado, comercialización, etc.

Dato:

Devida en el año 2021, entregó 220 toneladas del alimento balanceado certificado que corresponde a la etapa de inicio, crecimiento y engorde. También se sembró 616 millares de alevinos de la especie paco, informó Devida.

Tags: Alto HuallagaComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasHuamalíesleoncio pradopecesproducción
Noticia anterior

Denuncian que la educación intercultural bilingüe corre peligro en el país

Siguiente noticia

Ayacucho: Comunidades rechazan instalación de concesión minera en Vischongo

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Comunidades rechazan instalación de concesión minera en Vischongo

Ayacucho: Comunidades rechazan instalación de concesión minera en Vischongo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.