• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Apicultores del Alto Huallaga reciben 3600 colmenas

Iniciativa de Devida fortalecerá la producción de miel de 400 familias en nueve distritos.

Editor Por Editor
10 enero 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Huánuco: Apicultores del Alto Huallaga reciben 3600 colmenas
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Para fortalecer la apicultura, como parte de la diversificación productiva en el Alto Huallaga, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), culminó la entrega de 3600 colmenas para la crianza de abejas y producción de miel en nueve distritos huanuqueños de las provincias de Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón.

Se informó que las 3600 colmenas corresponden a 400 módulos apícolas que constan de colmenas estándar con dos alzas, porta núcleos, núcleos de abejas con reina, rejillas excluidoras de abeja reina, cera estampada y marco alimentador.

En ese sentido, cada una de las 400 familias participantes recibieron nueve unidades de los bienes mencionados para la implementación de un apiario. También se entregaron equipos de protección personal y herramientas básicas de manejo apícola, lo que permite que las familias desarrollen una apicultura tecnificada.

Mediante la entrega de estos materiales estas podrán mejorar sus emprendimientos, optimizar su producción de miel e incrementar sus ingresos mediante la comercialización, generando una economía lícita, sostenible y en armonía con el medio ambiente.

Con ese objetivo, las 3600 colmenas fueron distribuidas familias de los distritos de Monzón de la provincia de Huamalíes; Rupa Rupa, Daniel Alomía Robles, Castillo Grande, Pueblo Nuevo, Luyando, Mariano Dámaso Beraun, de la provincia de Leoncio Prado; Chinchao ubicado en Huánuco y Cholón de la provincia Marañón.

Devida señaló que la primera cosecha de miel, se tendrá dentro de seis meses y ascenderá a 86 400 kilos aproximadamente. Lo cual ayudará a generar ingresos económicos y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias que apuestan por la diversificación productiva emprendida por Devida en el Alto Huallaga.

El equipo técnico de Devida desarrolla metodologías de aprendizaje participativas bajo visitas técnicas personalizadas para orientar al apicultor en el acondicionamiento de apiarios e instalación de núcleos, sistema de alimentación artificial, evaluación de desarrollo de colmenas y manejo de registros. Así como en control sanitario de colmenas de abejas, caracterización de la flora apícola, y buenas prácticas de cosecha y postcosecha de miel de abeja.

Para este 2022, se proyecta entregar 360 colmenas a 40 nuevas familias que voluntariamente se incorporen al desarrollo alternativo y se continuará con la asistencia técnica a todas las familias incorporadas en periodos anteriores, informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: Alto HuallagaapicultorescolmenasComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasHuánuco
Noticia anterior

Covid-19: Identifican primer caso de omicron en San Martín

Siguiente noticia

Lambayeque: Hallan 20 toneladas de carbón ilegal camuflado en camión

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Lambayeque: Hallan 20 toneladas de carbón ilegal camuflado en camión

Lambayeque: Hallan 20 toneladas de carbón ilegal camuflado en camión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.