• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades nacionales liberaron 2224 animales silvestres en el 2021

Estos fueron devueltos a la naturaleza tras cumplir una serie de requisitos

Editor Por Editor
6 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Autoridades nacionales liberaron 2224 animales silvestres en el 2021
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Durante el 2021, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y los gobiernos regionales, con las competencias transferidas, liberaron en su hábitat un total de 2224 ejemplares de animales silvestres que fueron decomisados en operativos o hallados por distintas circunstancias.

Según la Dirección Información y Registro del Serfor, la lista de las liberaciones es encabezada por la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) con un total de 1745 ejemplares. Esta especie es traficada para ser usada como insumo en la elaboración de extractos o batidos por supuestas propiedades curativas.

En segundo lugar, con 296 liberaciones se encuentran las diversas especies de golondrinas de mar que tras dejar sus nidos se desorientan por la contaminación lumínica y caen en jardines, parques, techos y otros lugares abiertos. Los pobladores las encuentran y entregan al Serfor para liberarlas en el mar, dado que se distribuyen en la corriente marina de Humboldt.

El cuy silvestre (Cavia tschudii) reporta 72 liberaciones, mientras que las diversas especies, de tortugas, boas, culebras y sapos también reportan un número importante de liberaciones en las diversas regiones donde fueron recuperadas o halladas.

Entre las especies importantes que fueron devueltas a su hábitat también se encuentran, osos perezosos de dos y tres dedos, oso hormiguero, 1 tigrillo (Leopardus pardalis), 1 armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), 1 puerco espín (Coendou bicolor), zarigüeyas, loros, búhos y lechuzas, entre otras.

Los animales silvestres deben cumplir una serie de condiciones para poder ser puestos en libertad, tales como identificación taxonómica de la especie, su distribución natural y origen. Además, el ejemplar debe estar en buenas condiciones sanitarias, verificado por una atención veterinaria. El área seleccionada para la liberación no debe implicar un riesgo ni para el animal, ni para las personas del lugar.

Los especialistas del Serfor advierten que no se puede liberar a las crías de mamíferos y aves porque requieren del cuidado de sus madres, quienes les enseñan a defenderse, alimentarse y otras actividades claves para su supervivencia. Por eso, cuando se rescata una cría de oso de anteojos u otros, son llevados a centros autorizados para su atención y cuidados adecuados.

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, órgano desconcentrado del Serfor, lidera las liberaciones con 1825 casos, seguido por la ATFFS Moquegua-Tacna con 278, la ATFFS Lima con 38, el Gobierno Regional de San Martín (que tiene las competencias forestales y de fauna silvestre transferidas) con 31 liberaciones, el GORE Loreto con 12, la ATFFS Cajamarca con 11 y el GORE Amazonas con ocho, etc, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: 2021animales silvestresgobiernos regionaleshabitatministerio de desarrollo agrario y riegoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Desde hoy se inicia la veda del camarón a nivel nacional

Siguiente noticia

Empresa se comprometió a implementar valorización de residuos sólidos

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Empresa se comprometió a implementar valorización de residuos sólidos

Empresa se comprometió a implementar valorización de residuos sólidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.