• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín ejecutó proyectos productivos por más de S/ 40 millones en el 2021

Gracias al Goresam se generaron mayores ingresos económicos a los productores

Editor Por Editor
3 enero 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín ejecutó proyectos productivos por más de S/ 40 millones en el 2021
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Durante el 2021, el Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Agricultura, ejecutó proyectos productivos de cacao, café, naranja y maíz por más de S/ 40 millones, lo que demuestra un despegue del sector agrario en esta región.

El Goresam informó que a la fecha, las cifras suman a más de 4 mil cafetaleros capacitados en 11 mil hectáreas. Ellos han incrementado sus ingresos por alrededor de S/ 24 millones. Asimismo, implementaron 61 parcelas con módulos post cosecha y 56 parcelas demostrativas con riego tecnificado.

En tanto, mediante el Proyecto Cacao, se aumentó la productividad de 5 mil kilogramos por hectárea con riego tecnificado en 39 parcelas demostrativas, incrementando los ingresos de 7621 cacaoteros en S/12 656 000. También se brindó apoyo a 19 organizaciones con equipamiento entre cajones fermentadores y secadores automatizados con sensores y energía solar fotovoltaica.

Respecto a la citricultura, se mencionó que 997 naranjeros en 2080 hectáreas aumentaron sus ingresos en S/9 609 600, elevando la productividad mediante el sistema de fertirriego en 8 parcelas demostrativas. Asimismo, se mejoró la calidad de la naranja por la reducción de la mosca de la fruta, articulando la venta de más de 14 mil toneladas métricas de este cítrico a mercados regionales y nacionales.

Bajo el Proyecto Maíz, unos 3 mil agricultores incrementaron sus ingresos por S/13 millones. Sumado a ello, se obtuvieron semillas híbridas de alta productividad en 8 hectáreas de semilleros (INIA 608, INIA 619 y el INIA 624), lo que ha generado ingresos por más de S/32 millones. Para mejorar la productividad, 4 organizaciones están equipadas con trilladoras volantes, balanzas electrónicas, medidores de humedad, sembradoras y motocultores. También se mejoró la calidad con tres módulos de secado de maíz (El Dorado, Picota y Bellavista).

Otro de los proyectos productivos destacados es el relacionado a la cadena de valor del arroz, a través del cual 5744 productores utilizan semillas certificadas en 10 parcelas semilleras. En ese sentido, cabe destacar también la validación de 14 líneas en 9 parcelas para la obtención de nuevas variedades y el asesoramiento a 9 organizaciones con planes de negocios para adopción tecnológica.

Por otro lado, el Goresam informó que se ratificó el convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para la titulación de 90 mil predios, de los cuales ya fueron entregados 1138 títulos de propiedad en los distritos de San Rafael (Bellavista), Pólvora (Tocache), Pardo Miguel (Rioja) y a 6 comunidades nativas en Barranquita, Lamas, El Dorado y Picota.

Finalmente, en cuanto a la infraestructura de riego, unos 9840 productores fueron beneficiados mediante la reparación de compuertas, muros, bocatomas, canales, para el abastecimiento de agua de riego de 22 520 hectáreas con una inversión que supera el millón de soles, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: Dirección Regional de AgriculturaGobierno Regional San Martinproyectos productivossan martín
Noticia anterior

Puno: Fiscalizarán negocios para que respeten prohibición de uso de tecnopor

Siguiente noticia

Prevén descenso de temperatura en regiones de la sierra sur

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Prevén descenso de temperatura en regiones de la sierra sur

Prevén descenso de temperatura en regiones de la sierra sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.