• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Impulsan agroexportación de cacao fino y de aroma en Río Negro

Se injertaron cerca de un millón de plantones de clones productivos y nativos

Editor Por Editor
3 enero 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Junín: Impulsan agroexportación de cacao fino y de aroma en Río Negro
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. Para este 2022 el Proyecto de Competitividad y Productividad del Cacao tiene previsto instalar en campo definitivo cerca de un millón de plantones de cacao de clones productivos y nativos finos de aroma y sabor. La iniciativa se viene ejecutando en las microcuencas de Ipoki, Cheni, Capiri, Río Chari, Río Negro, dispersos en los 21 centros poblados y 9 comunidades nativas.

El proyecto es sufragado de manera bilateral entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Río Negro que a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental y Económico lograron injertar en esta temporada unos 936 mil plantones de cacao en los 780 viveros dispersos en comunidades y centros poblados beneficiarios del proyecto.

Este ambicioso proyecto de beneficio a los productores cacaoteros busca posicionar un mercado exterior basado en una trazabilidad en la producción de la materia prima del chocolate de manera cualitativa y cuantitativa que permita una relación comercial sostenible con los exigentes mercados internacionales.

Cristian Escalante Gerente, de Desarrollo Ambiental y Económico, funcionario edil encargado del proyecto, dijo que este proyecto no solo se basa en generar las plantaciones y aumentar la productividad sino en la comercialización. “Estamos trabajando para lograr consolidarnos como agroexportadores bajo la articulación comercial, mejorando la postcosecha, control de calidad, diseño y registro sanitario” aseveró.

Dato:

Parte esencial de la trazabilidad es la asistencia técnica mediante talleres a los líderes de cada cuadrilla de productores durante la ejecución de proyecto, sumado del soporte técnico y logístico durante 05 meses después de haber cumplido las metas establecidas en el proyecto, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: agroexportacioncacao fino y de aromaComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasJunínRío Negro
Noticia anterior

Actividades económicas asociadas al agua de glaciares en riesgo por cambio climático

Siguiente noticia

Puno: Fiscalizarán negocios para que respeten prohibición de uso de tecnopor

Relacionado Posts

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”
Amazonía

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar
Nacional

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada
Nacional

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo
Desarrollo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH
Amazonía

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Siguiente noticia
Puno: Fiscalizarán negocios para que respeten prohibición de uso de tecnopor

Puno: Fiscalizarán negocios para que respeten prohibición de uso de tecnopor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

1 julio 2022
San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

1 julio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.