• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tráfico ilegal de fauna silvestre por internet se elevó en la pandemia

Este aprovecha acceso a mercado global permanente que le asegura anonimato

Editor Por Editor
30 diciembre 2021
en Ambiente, Portada
0
Tráfico ilegal de fauna silvestre por internet se elevó en la pandemia
0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El tráfico ilegal de fauna silvestre por Internet se elevó de forma considerable en el Perú, ya que traficantes y redes criminales involucrados en dicha actividad ilícita aprovecharon el auge de las redes sociales durante este tiempo de pandemia por la Covid-19 y encontraron en el ciberespacio una nueva modalidad para el comercio ilegal de fauna, una de las mayores amenazas contra la biodiversidad de la Amazonía peruana.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Ministerio Público alertaron que, durante el 2020, se registraron 17 denuncias de casos de tráfico de fauna a nivel nacional, de los cuales 13 correspondían a la capital. Esta cifra es apenas una pequeña muestra de la real magnitud que alcanza el tráfico de especies silvestres, muchas de ellas en alguna categoría de amenaza.

A fin de frenar este crimen y en el contexto de la iniciativa “Consecuencias”, campaña que une esfuerzos de diversos aliados para crear conciencia sobre los impactos de los delitos ambientales en la Amazonía, especialistas del Proyecto Prevenir de Usaid constataron en apenas un par de horas de búsqueda en línea, la presencia de, al menos, 3 páginas web y casi 20 anuncios de oferta y demanda de especies silvestres. Se observó, además, un patrón en los anuncios asociado al uso de fauna silvestre como mascota.

Según señalan los expertos, Internet les da a los traficantes las ventajas de acceder a un mercado global de modo constante durante 24 horas cada día. Además, les asegura el anonimato, disminuye las probabilidades de detección y aumenta las posibilidades de lucrar con este negocio.

Un mercado ilegal y global

La tendencia al alza de esta modalidad es una muestra más de la magnitud de este delito ambiental, considerado la cuarta actividad ilícita más lucrativa del mundo, luego del narcotráfico, el comercio ilegal de armas y la trata de personas.

“Esta es una problemática global que puede llegar a mover sumas superiores a los USD 20 000 millones por año y que está estrechamente relacionada con otros delitos como el lavado de dinero”, comentó Annie Escobedo, especialista en el tráfico ilegal de vida silvestre.

La especialista resalta también que este delito ambiental se ha normalizado y sus implicaciones son subestimadas, por lo que campañas como #Consecuencias son clave en el Perú, país megadiverso que es blanco de este tráfico ilegal y dónde en la última década se han decomisado alrededor de 80 000 animales vivos.

“Este es un peligro no solo para la biodiversidad, sino también para la salud pública, ya que muchos animales son portadores de diferentes patógenos, entre ellos los virus, que pueden llegar a transmitirse a seres humanos”, remarcó Escobedo.

Por estos motivos, actualmente se ha presentado diversas iniciativas legislativas para incluir el tráfico ilegal de vida silvestre en la Ley contra el Crimen Organizado, lo que permitirá a jueces y fiscales intensificar la investigación, con medidas como levantar el secreto bancario, ordenar incautaciones y decomisos, entre otras, a la par de incrementar las sanciones.

De aprobarse esta modificación normativa en el actual Parlamento, el Perú se convertiría en el primer país de Sudamérica en reconocer que los delitos contra la vida silvestre forman parte del ámbito de aplicación de una Ley contra el Crimen Organizado, tal como ya sucede con los delitos ambientales de minería ilegal y la tala ilegal, se informó a INFOREGIÓN.

#Consecuencias

Consecuencias es un llamado a la acción para hacer frente al tráfico ilegal de fauna, la minería ilegal y tala ilegal, en la Amazonía peruana. Esta campaña es impulsada por el Proyecto Prevenir de Usaid, junto con diversos aliados, como el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), entre otros, así como por organizaciones como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Conservation x Labs, además de contar con la participación de una creciente lista de empresas privadas como Lima Airport Partners y Aeropuertos Andinos el Perú.

Las personas pueden sumarse a esta iniciativa, ingresando a www.consecuencias.pe y a través de las redes sociales www.facebook.com/consecuencias.pe y www.instagram.com/consecuencias.pe.

El dato

Actualmente, Serfor ofrece la aplicación “Alerta Serfor”, que permite hacer denuncias de tráfico ilegal de fauna silvestre en línea. Entre los años 2019 y 2020, recibió 36 denuncias procedentes de 11 departamentos.

Tags: consecuenciascovid-19InternetpandemiaServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestretráfico ilegal de fauna silvestre
Noticia anterior

Huánuco: Advierten retrasos injustificados en obra de puente Tingo María

Siguiente noticia

Los mejores casinos online para jugar seguro

Relacionado Posts

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú
Ambiente

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Los mejores casinos online para jugar seguro

Los mejores casinos online para jugar seguro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.