• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Fortalecen capacidades de población indígena en manejo forestal

Programa del Serfor fue realizado en el marco del proyecto Conservación de Bosques Indígenas de Ucayali

Editor Por Editor
29 diciembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Ucayali: Fortalecen capacidades de población indígena en manejo forestal
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) culminó el Programa Intercultural Formador de Formadores en Manejo Forestal Comunitario, también conocido como “Guías del Bosque”.

Con esta iniciativa, el Serfor contribuye al desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas de las comunidades indígenas a fin de optimizar la gestión sostenible de los recursos que ofrecen los bosques. Para tal fin, se trabajó con formadores indígenas, quienes hicieron un efecto multiplicador al socializar sus conocimientos con otros miembros de sus comunidades. Se puso especial énfasis en incorporar los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas sobre manejo de los bosques.

Durante la primera etapa del programa “Guías del Bosque”, se realizó capacitaciones con la finalidad de fortalecer y desarrollar habilidades de los formadores indígenas en el manejo forestal comunitario. Para ello, se tuvo tres grupos, uno en Pucallpa y dos en Atalaya, con un total de 42 participantes, entre hombres y mujeres, procedentes de 19 comunidades nativas de los pueblos Asheninka, Yine, Amahuaca, Shipibo-Konibo y Ashaninka.

En la segunda etapa, se contó con el apoyo del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) mediante la aplicación de la metodología de la mochila forestal para el manejo forestal comunitario, cubicación de madera, libro de operaciones de títulos habilitantes, procedimiento administrativo único y delitos forestales. Al término de esta etapa, 32 miembros de comunidades indígenas fueron capacitados gracias al programa “Guías del Bosque” y, en específico, del proyecto Conservación de Bosques Indígenas de Ucayali.

La puesta en marcha del programa pudo ser realizada gracias al trabajo conjunto del Serfor con la Organización Regional Aidesep Ucayali, la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Atalaya, la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía, la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali y con el apoyo técnico y financiero de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y de WWF Perú, a través del proyecto Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques financiado por la Unión Europea.

Cabe resaltar que, para el desarrollo de estas capacitaciones presenciales, se ha cumplido con los protocolos de bioseguridad para prevención del covid-19, tal como uso de mascarillas, distanciamiento, y pruebas de descarte, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Más información:

  • El proyecto Conservación de Bosques Indígenas de Ucayali es parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI); el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) apoya esta iniciativa sobre la base de una decisión adoptada por el Bundestag alemán.
  • Se contó con el apoyo de otros aliados como WWF Perú y la Alianza para la Fauna Silvestre y los Bosques, financiada por la Unión Europea (UE), el proyecto Probosques de USAID y el programa FOREST de USAID y del Servicio Forestal de los Estados Unidos.
Tags: Conservación de Bosques Indígenas de Ucayalimanejo forestalpoblacion indigenaServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreUcayali
Noticia anterior

GORE Ucayali priorizará vacunación anticovid y reactivación económica en el 2022

Siguiente noticia

Incautan media tonelada de pirotécnicos en Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Incautan media tonelada de pirotécnicos en Puerto Maldonado

Incautan media tonelada de pirotécnicos en Puerto Maldonado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.