• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invierten más de S/. 5 millones para impulsar producción de plátano en el Alto Huallaga

Devida conformó alianza estratégica con cinco gobiernos locales de la provincia de Leoncio Prado y Marañón para impulsar iniciativa

Editor Por Editor
29 diciembre 2021
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Invierten más de S/. 5 millones para impulsar producción de plátano en el Alto Huallaga
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Impulsando la diversificación productiva en el Alto Huallaga, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió S/. 5 149 095 en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado y uno en la provincia de Marañón (Huánuco), a favor de 1363 familias que apuestan por este cultivo como actividad lícita en 2166.5 hectáreas.

El proyecto y las actividades son ejecutadas por los municipios, con el presupuesto transferido por Devida, como parte del programa presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. La municipalidad distrital de Castillo Grande ejecuta el proyecto de mejoramiento de la cadena productiva de plátano y banano por S/. 2 449 095.25; con el objetivo de mejorar la cadena productiva en 163.5 hectáreas nuevas y 654 Hectáreas en etapa de mantenimiento a favor de 327 familias de 15 caseríos.

En el distrito de Hermilio Valdizan, la inversión es de S/. 800 000 para implementar buenas prácticas en la etapa de cosecha y post cosecha en 229 hectáreas, que corresponde a 229 familias de ocho comunidades. La misma cantidad en presupuesto; Devida invierte en el distrito de Luyando a favor de 272 familias en 272 hectáreas de 12 comunidades.

Asimismo, en el distrito de Pucayacu la inversión es de S/. 600 000 para la implementación de buenas prácticas en la etapa de cosecha y post cosecha de plátano en 252 hectáreas a favor de 252 familias de 10 comunidades.

Por otro lado, en el distrito de La Morada, provincia de Marañón, se viene trabajando para el mantenimiento y renovación de áreas en producción con el objetivo de mejorar los niveles de producción de plátano. La inversión es de S/ 500.000 que beneficia a 283 familias en 596 hectáreas de 08 comunidades.

En el proyecto y actividades se desarrollan capacitaciones técnico grupal en sistemas y densidad de siembra, control cultural o labores culturales, identificación de clones, fertilización y plan de abonamiento, control de plagas y enfermedades del cultivo, manejo de racimos, producción orgánica y exigencias del mercado; además en todas las sesiones se tiene en cuenta el protocolo de bioseguridad para la prevención de la Covid-19, informó Devida.

Tags: alianza estrategicaAlto HuallagaComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogasleoncio pradoMarañonplátanoproducción
Noticia anterior

Amazonas: Descubren nueva especie de rana en Cordillera Colán

Siguiente noticia

Covid-19: Identifican el primer caso de la variante ómicron en Loreto

Relacionado Posts

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú
Ambiente

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Covid-19: Identifican el primer caso de la variante ómicron en Loreto

Covid-19: Identifican el primer caso de la variante ómicron en Loreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.