• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iquitos: Exposición «Crear sobre el río» muestra trabajos de 16 jóvenes artistas

El Ministerio de Cultura y WWF Perú impulsan iniciativa que difunde mensajes de protección y de amor hacia el río

Editor Por Editor
28 diciembre 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Iquitos: Exposición «Crear sobre el río» muestra trabajos de 16 jóvenes artistas

La curaduría es liderada por el artista visual loretano Enrique Pezo y presenta a 16 jóvenes artistas.

0
Compartidos
66
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

IQUITOS. La sabiduría de los ríos vive en las tradiciones, los relatos, la literatura, la música, el arte y más. Por ello, Amo el Río, la iniciativa liderada por WWF Perú que busca fortalecer los lazos emocionales y de amor que existen entre los ciudadanos de la selva y sus ríos amazónicos, inauguró el pasado 22 de diciembre la exposición de arte «Crear sobre el río» en Iquitos.

Bajo la premisa de que solo se defiende lo que se ama, la curaduría es liderada por el artista loretano Enrique Pezo y presenta a 16 jóvenes artistas, por medio de 31 fotografías, cuatro pinturas y tres poesías.  De esta manera, se plantea fomentar en los jóvenes líderes de Iquitos la difusión y la protección de los ríos a través de las expresiones artísticas que individualmente manifiesten, que revivan la identidad amazónica y acerquen a los ciudadanos al río en el día a día.

Se reconoce que una adecuada gestión cultural permite prevenir y resolver problemas de nuestra realidad, donde la interculturalidad es concebida como un proceso de intercambio, diálogo y aprendizaje que busca generar relaciones y dinámicas de equidad entre diversos grupos étnico-culturales que comparten un espacio, en base al reconocimiento y la valoración positiva de sus particularidades culturales. Por ello, esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Dirección Descentralizada de Cultura de Loreto.

Con el desarrollo de «Crear sobre el río», se encuentra la oportunidad ideal para impulsar en los ciudadanos de Iquitos crear por medio del arte mensajes de protección y de amor hacia el río. Las piezas serán expuestas del 22 de diciembre al 31 de enero en la Casa de la Cultura Malecón
Tarapacá Nº 386, Iquitos en el horario de lunes a viernes de 9 am a 4:45 pm.

Como próximos pasos, durante los primeros meses del próximo año se desplegará el mismo movimiento cultural en la ciudad de Pucallpa y ambas exposiciones podrán encontrarse de forma virtual en la web de Amo el Río, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: “Crear sobre el río”exposicionfotografíasjóvenes artistasLoretoMinisterio de CulturapinturaspoesíasWWF Perú
Noticia anterior

Huánuco: Casos de dengue se incrementaron un 70 % en Leoncio Prado

Siguiente noticia

GORE San Martín y Osinfor optimizan intercambio de información a favor de gestión ambiental

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
GORE San Martín y Osinfor optimizan intercambio de información a favor de gestión ambiental

GORE San Martín y Osinfor optimizan intercambio de información a favor de gestión ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.