• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construirán dos PIAS para acercar servicios básicos a comunidades nativas en Loreto y Ucayali

Estas navegarán por la cuenca del río Ucayali para cumplir dicha tarea

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 diciembre 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Construirán dos PIAS para acercar servicios básicos a comunidades nativas en Loreto y Ucayali

Se realizó una ceremonia de puesta de quilla de las PIAS

0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de 766 comunidades amazónicas, se iniciará la construcción de dos nuevas Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que navegarán por la cuenca del río Ucayali para acercar servicios prioritarios del Estado a familias de 17 distritos en las regiones Loreto y Ucayali, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La construcción de estas embarcaciones denominadas PIAS Río Ucayali I y PIAS Río Ucayali II estará a cargo del Servicio Industrial de la Marina-Iquitos (SIMA), como parte de la gestión articulada entre el Midis, a través del Programa Nacional PAIS, y el Ministerio de Defensa en el marco de las campañas de acción social que facilitarán el acceso a casi cien mil personas a atenciones en salud, acceso a la identidad, servicios de pagaduría, entre otros. Se prevé que ambas plataformas entren en servicio en el primer semestre del 2024.

La ministra Dina Ercilia Boluarte Zegarra participó en la ceremonia de puesta de quilla de dichas PIAS, desarrollada en los astilleros del SIMA en Iquitos, donde también asistieron el viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras; la directora ejecutiva del programa PAIS, Cecilia Medina; el jefe de Estado Mayor General de la Marina de Guerra, vicealmirante Herbert del Álamo Carrillo; y el director ejecutivo del SIMA Iquitos, contralmirante Gianmarco Chiapperini Faverio, entre otras autoridades.

La ministra Dina Boluarte participó en la ceremonia de puesta de quilla de las PIAS

La titular del Midis destacó que una vez concluida las obras y las pruebas respectivas, las PIAS formarán parte de las campañas de acción social que se desarrollan en la Amazonía. La PIAS Río Ucayali I navegará hasta llegar a 18 puntos de atención en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali), mientras que la PIAS Río Ucayali II llegará hasta la provincia de Requena (Loreto) para atender a pobladores en 26 puntos atención.

“A través de estas PIAS no solo llevaremos atención oportuna a las comunidades más alejadas, sino también les llevaremos sus derechos. El único propósito que debe tener un gobierno es unir a toda la población y alcanzarles los derechos que les corresponden”, señaló la ministra Dina Boluarte.

Cabe resaltar que, el presupuesto para financiar la construcción y equipar estas embarcaciones es de aproximadamente 32 millones de soles. Además, estas plataformas se sumarán a las diez PIAS que el programa PAIS ya viene gestionando en la Amazonía y el Altiplano para acercar servicios prioritarios de manera fluvial y lacustre a través del trabajo articulado con la Marina de Guerra y demás entidades del Estado.

En el 2021, se brindaron servicios multisectoriales a más de 80 mil personas en condición de vulnerabilidad en zonas alejadas de Loreto, Ucayali y Puno. Asimismo, se han atendido 20 nacimientos de manera exitosa a bordo de las PIAS. Cada uno de los recién nacidos recibió de manera inmediata su documento de identidad, así como sus primeras vacunas, controles médicos y su afiliación al SIS.

Trabajando en favor de los adultos mayores en Loreto

Como parte de sus actividades en Iquitos, la titular del Midis dio la bienvenida a 162 usuarios del distrito de Fernando Lores, en Maynas, los cuales ingresaron al programa Pensión 65 con la nueva prelación que permite incorporar a los adultos mayores de pueblos amazónicos. En la región Loreto se cuenta ahora con 27 057 usuarias y usuarios; es decir, 4983 usuarios más que en los padrones anteriores.

Seguidamente, supervisó el desarrollo del operativo de pago de la subvención correspondiente al periodo noviembre-diciembre, y también del apoyo económico Yanapay Perú, a 924 usuarias y usuarios que viven en los centros poblados Santa Ana I y II, Gallito, Ocho de Mayo, 18 de Febrero, Aucayo, Belén, Buena Vista, Buenos Aires, Nuevo Liberal, Nuevo Progreso, Nuevo San Juan, Ayacucho, Centro Industrial, San Martín y Nuevo Tarapacá.

Finalmente, la ministra Dina Boluarte asistió a la exposición de la intervención Saberes Productivos, donde los adultos mayores de Maynas demostraron los conocimientos que poseen en cocina tradicional, artesanía con fibras vegetales, productos agrícolas, medicina tradicional, entre otros. Asimismo, escolares de primaria demostraron los trabajos que han preparado para el Concurso Digital Los Abuelos Ahora, que organiza todos los años Pensión 65, a nivel nacional, informó el Midis a INFOREGIÓN.

Tags: comunidades nativasLoretoMinisterio de Desarrollo e Inclusión SocialPlataformas Itinerantes de Accion Socialrio ucayaliUcayali
Noticia anterior

Puno: Comité elaborará agenda regional de investigación forestal y de fauna silvestre

Siguiente noticia

Huánuco: Casos de dengue se incrementaron un 70 % en Leoncio Prado

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Casos de dengue se incrementaron un 70 % en Leoncio Prado

Huánuco: Casos de dengue se incrementaron un 70 % en Leoncio Prado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.