• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Comité elaborará agenda regional de investigación forestal y de fauna silvestre

Los resultados de su investigación aportarán al desarrollo del sector

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 diciembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Comité elaborará agenda regional de investigación forestal y de fauna silvestre
0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. La conformación del Comité Técnico para la elaboración de la Agenda Regional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre (Ariffs) viene siendo impulsada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs).

Al respecto, el Serfor informó que esta agenda tiene como función principal definir los temas de investigación para que a través de sus resultados aporten directamente al desarrollo del sector forestal y de fauna silvestre.

Asimismo, como parte del proceso de elaboración del documento, se identificarán líneas de investigación que estén vinculadas directamente con la solución de la problemática ambiental local.

Este proceso tiene como punto de partida conocer cuál es el estado del avance de la investigación forestal y de fauna silvestre en el departamento de Puno, así como identificar cuáles son las prioridades de investigación y vacíos de información existentes.

Para ello, se realizarán encuestas y entrevistas a los actores relevantes, lo que permitirá identificar las necesidades de investigación del sector productivo y realizar la sistematización de investigación y producción científica de los últimos 40 años sobre avances en la región.

El comité técnico que formulará la Ariffs está conformado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (Peblt), AgroRural, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Parque Nacional Bahuaja Sonene, la Reserva Nacional del Titicaca, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Puno. Así como por la Universidad Nacional del Altiplano, la Universidad Nacional de Juliaca y las Organizaciones Wildlife Conservation Society (WCS) Perú, Natural Way y Pro carnívoros.

Asimismo, forman parte del comité técnico, un representante de los centros de comercialización de productos forestales, un representante de los manejadores de thola y un representante de los comités de uso sustentable de vicuñas.

El administrador técnico de la Atffs Puno, Grover Idme Hañari, resaltó la predisposición que mantienen las diferentes instituciones que conforman el comité técnico y mencionó que “sus aportes serán insumos valiosos para la construcción de la Ariffs, documento que debe ser implementado para gestionar mejor los recursos forestales y de fauna silvestre de la región”.

Añadió que la agenda “será un referente para los tomadores de decisión y aportará en la conservación, protección y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos”.

Fuente: Serfor

Tags: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestreagendafauna silvestreinvestigacion forestalPunoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

131 policías fueron detenidos por involucrarse en robo de droga a narcos

Siguiente noticia

Construirán dos PIAS para acercar servicios básicos a comunidades nativas en Loreto y Ucayali

Relacionado Posts

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Construirán dos PIAS para acercar servicios básicos a comunidades nativas en Loreto y Ucayali

Construirán dos PIAS para acercar servicios básicos a comunidades nativas en Loreto y Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.