• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coordinan acciones para contrarrestar contaminación ambiental en Ucayali

Ministro del Ambiente sostuvo encuentros con varias autoridades ucayalinas para unificar esfuerzos

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 diciembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Coordinan acciones para contrarrestar contaminación ambiental en Ucayali

Ministro Ramírez impulsa acciones de remediación ambiental de la laguna Yarinacocha

0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, arribó ayer a Pucallpa donde sostuvo reuniones con las autoridades regionales, locales, y organizaciones sociales, a fin de coordinar acciones para establecer una agenda de trabajo común para disminuir la contaminación ambiental en la región e implementar acciones de remediación de la laguna Yarinacocha en la provincia de Coronel Portillo.

Durante su visita a este ecosistema, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) expresó que se establecerán acciones consensuadas para la remediación y exhortó a los gobiernos locales comprometerse conjuntamente para contrarrestar la afectación ambiental.

En su recorrido por la región, el ministro Ramírez visitó el asentamiento humano “19 de Julio”, cuyos pobladores son afectados por la producción de carbón sin los controles ambientales. “Vamos a tomar las mediciones de aire y suelo, porque el hollín afecta a la ciudadanía, la flora y la fauna de la zona, tenemos que controlar esta situación”, expresó.


Añadió que con la promulgación del Decreto Supremo n.° 037-2021-MINAM se está “trabajando en el primer plan multisectorial para proteger y atender a las personas que han sido afectadas y contaminadas por sustancias tóxicas y metales». Además, refirió que se está implementando el Registro Nacional de Infractores Ambientales, en el cual se publican los datos de las empresas sancionadas o que cometan algún acto ilícito que afecte el ambiente.

Respecto a los delitos ambientales perpetrados en los últimos meses en Ucayali, Ramírez subrayó que desde el Minam se están fortaleciendo las acciones para combatir esos crímenes. “A través de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (Unida) del Minam vamos a dar protección a nuestros hermanos ambientalistas, que son los guardianes de nuestros ecosistemas”, remarcó.

Dato:

Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) la contaminación de la laguna Yarinacocha se debe a la evacuación de aguas servidas, el derrame de hidrocarburos por botes impulsados por motores fuera de borda (peque peque), uso de productos tóxicos para la pesca y arrojo de residuos sólidos en sus aguas, entre otros factores contaminantes, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: carboncontaminación ambientalcoronel portillolaguna YarinacochaRubén RamírezUcayali
Noticia anterior

Vraem: Reactivan obra de agua y desagüe que beneficiará a 5200 pobladores

Siguiente noticia

Recomiendan acciones de prevención ante lluvias en la selva

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Recomiendan acciones de prevención ante lluvias en la selva

Recomiendan acciones de prevención ante lluvias en la selva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.