• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Guillén: “Estamos comprometidos en luchar contra la delincuencia en Ucayali”

Mininter y Municipalidad Distrital de Manantay firmaron convenio de cooperación para elevar estándares de seguridad

Editor Por Editor
21 diciembre 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Ministro Guillén: “Estamos comprometidos en luchar contra la delincuencia en Ucayali”

El ministro del Interior, Avelino Guillén, y el alcalde distrital de Manantay, Víctor López Ríos

0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. Representantes del Ministerio del Interior y la Municipalidad Distrital de Manantay, perteneciente a la provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para fortalecer la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana en dicho sector.

Así lo anunció el titular del Interior, Avelino Guillén, quien señaló que la cartera que lidera está desplegando importantes esfuerzos para mitigar la delincuencia enquistada en Mantantay y, en general, en la región ucayalina.

“Somos conscientes de que Ucayali está padeciendo una situación muy delicada debido la criminalidad y el narcotráfico. Este convenio es un paso adelante para combatir este flagelo. Sigamos trabajando de manera coordinara y positiva. El sector Interior está comprometido en la lucha contra la inseguridad”, manifestó.

Por su parte, el alcalde distrital de Manantay, Víctor López Ríos, resaltó el compromiso del Ministerio del Interior por mejorar las condiciones de vida y seguridad de todos los vecinos de su comunidad.

“Este convenio marco es un hecho histórico para Manantay. Agradezco la celeridad del Mininter para atender nuestros requerimientos en materia de seguridad ciudadana. Esta garantía que nos dan, permite que crezca la inversión en nuestro distrito, al igual que nuestra economía”, acotó.

Cabe mencionar que el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional tiene una vigencia de cuatro años a partir de la presente firma, y puede ser renovado por acuerdo de las partes.

Tanto el sector Interior como la Municipalidad Distrital de Manantay designarán un coordinador institucional, quienes deberán informar trimestralmente a los titulares de cada entidad sobre los avances, el desarrollo y la ejecución de las actividades que se realicen en virtud del convenio.

En la ceremonia también participaron la congresista de la República Jeny López, y el jefe del Gabinete de Asesores del Mininter, Dimitri Senmache. (NP 475 – 2021), informó el Ministerio del Interior a INFOREGIÓN.

Tags: conveniocooperacióndelincuenciaUcayali
Noticia anterior

Uso de musgos en adornos navideños deteriora nuestros bosques

Siguiente noticia

Piden agilizar vacunación anticovid en población indígena del Cusco

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Piden agilizar vacunación anticovid en población indígena del Cusco

Piden agilizar vacunación anticovid en población indígena del Cusco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.