• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan vacunación anticovid en lenguas originarias en 900 comunidades indígenas

Cifra corresponde a lo avanzado en lo que va del año, informó el Ministerio de Cultura

Editor Por Editor
21 diciembre 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Impulsan vacunación anticovid en lenguas originarias en 900 comunidades indígenas
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En lo que va del año y en cerca de 900 localidades con presencia de población indígena en 14 regiones, el Ministerio de Cultura viene impulsando actividades de sensibilización en favor de la vacunación contra la Covid-19 de los pueblos indígenas u originarios de manera informada, en sus lenguas indígenas u originarias y con respeto a sus costumbres.

En el marco de la Estrategia Territorial de vacunación contra la Covid-19, liderada por las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y la previa coordinación con las organizaciones indígenas, nuestra red de gestores interculturales, dialogó con la población indígena.

Así, se difundió materiales informativos en lenguas indígenas y variedades en comunidades nativas y campesinas en Amazonas (provincias de Bagua y Condorcanqui), Apurímac (provincias de Abancay, Chincheros, Cotabambas y Challhuahuacho) y Ayacucho (provincias de La Mar, Huanta, Víctor Fajardo, Parinacochas y Vilcas Huamán).

Asimismo, en Cusco (La Convención, Chumbivilcas, Paucartambo, Quispicanchi), Huancavelica (Huancavelica), Huánuco (Puerto Inca, Leoncio Prado, Huánuco, Lauricocha, Pachitea y San Miguel de Cauri), Junín (Chanchamayo, Huancayo, Concepción y Palcazu), Lima (Lima), Loreto (Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas y Requena), Madre de Dios, (Manu, Tambopata y Tahuamanu).

También se realizó esta acción en Pasco, (Daniel Alcides Carrión, Pasco y Oxapampa), Puno (Azángaro, Carabaya, Huancané y Puno), San Martín (Lamas, Rioja, San Martín y Moyobamba) y Ucayali (Atalaya, Coronel Portillo, Purús y Padre Abad), sobre la importancia de contar con la dos dosis de la vacuna para contar con la protección sanitaria.

Paralelamente y como parte de la asistencia técnica a las Diresa, los gestores interculturales acompañaron en más de 160 jornadas de vacunación contra la Covid-19 en las regiones antes mencionadas, reforzando los mensajes de sensibilización para generar confianza y aclarar dudas en torno al proceso de vacunación, haciendo hincapié en que se continúe con las medidas preventivas como el uso de la mascarilla, el lavado de manos y evitar aglomeraciones, informó el Ministerio de Cultura.

Datos

  • En el marco de la Estrategia Informativa en Lenguas Indígenas u Originarias sobre la importancia de la vacunación contra la Covid-19, desde el mes de mayo, el Ministerio de Cultura viene difundiendo spots y microprogramas radiales con mensajes sobre la importancia de la vacuna contra la Covid-19 en 30 lenguas indígenas y variedades a través de Radio Nacional del Perú y sus más de 50 repetidoras en todo el país.
  • Asimismo se vienen enviando más de 300 mil mensajes de texto y realizado más de 250 mil llamadas pregrabadas en 6 lenguas indígenas y 3 variedades de quechua a ciudadanos, líderes y lideresas de organizaciones indígenas y autoridades comunales, incentivando la vacunación y su importancia.
Tags: comunidades indìgenasDIRESAlenguas originariasMinisterio de CulturaVacunacion anticovid
Noticia anterior

Joven becario labora en la purificación del agua que se consume en San Martín

Siguiente noticia

Huánuco: Implementan obras para mejorar infraestructura educativa en Huamalíes

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Implementan obras para mejorar infraestructura educativa en Huamalíes

Huánuco: Implementan obras para mejorar infraestructura educativa en Huamalíes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.