• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan protección de bosques en la cuenca Huancabamba-Chamaya

Para hacer frente a la expansión descontrolada de la frontera agrícola, tala ilegal y quemas en el norte del país

Editor Por Editor
20 diciembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Impulsan protección de bosques en la cuenca Huancabamba-Chamaya
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de conservar los bosques y páramos del nororiente del Perú, el Fondo del Agua Quiroz Chira (Faqch), busca ampliar su intervención a la cuenca Huancabamba – Chamaya. La iniciativa tiene en cuenta la expansión descontrolada de la frontera agrícola, tala ilegal y quemas que han provocado daños severos al ambiente de esa zona.

Para ello, el Fondo de Agua Quiroz Chira busca establecer alianzas estratégicas con diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil, para el desarrollo de proyectos que permitan la conservación de estos importantes espacios naturales.

De esta manera, también buscan garantizar la provisión del recurso hídrico en las zonas medias y bajas que son vitales para el desarrollo de actividades domésticas, agrícolas, ganaderas, industriales y otras.

De acuerdo con Abel Calle Cruz, secretario técnico del Fondo del Agua Quiroz Chira, se busca escalar a otras cuencas con la finalidad de apoyar en la sostenibilidad de más de 140 mil hectáreas que conforman las áreas de conservación privada, regionales y nacional, del departamento de Piura y departamentos vecinos como Lambayeque y Cajamarca.

“Es importante mencionar que los ecosistemas y los servicios ecosistémicos no conocen de fronteras políticas, las acciones de conservación que se realicen en la parte alta de la cuenca Huancabamba – Chamaya van a contribuir a que los usuarios finales de las partes bajas sigan contando con el recurso hídrico”, añadió el secretario técnico.

En esta primera fase de ampliación, el Faqch ha priorizado su intervención en más de 58 mil hectáreas que comprende un corredor de bosques de montaña y páramos, al ser proveedores de agua para los ríos que dan origen al río Huancabamba y al albergar especies únicas y amenazadas.

Cabe señalar que el Fondo del Agua Quiroz Chira es una asociación sin fines de lucro, conformada por organizaciones e instituciones que suman esfuerzos para contribuir en la conservación de bosques y páramos, así como asegurar el recurso hídrico para las partes altas, medias y bajas de la cuenca.

Fuente: Andina

Tags: bosquescuenca Huancabamba-ChamayaFondo de Agua Quiroz ChiraPiuraquemasTala ilegal
Noticia anterior

Rescatan a zorro andino hallado en Cajamarca

Siguiente noticia

Declaran alerta epidemiológica en Loreto por infecciones respiratorias agudas

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Declaran alerta epidemiológica en Loreto por infecciones respiratorias agudas

Declaran alerta epidemiológica en Loreto por infecciones respiratorias agudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.