• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Incautan armas a delincuentes que habían asaltado a madereros y agricultores

Además, antisociales tuvieron que abandonar todo lo robado ante acción policial desplegada

Editor Por Editor
20 diciembre 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Madre de Dios: Incautan armas a delincuentes que habían asaltado a madereros y agricultores

Comandante general PNP Javier Santos Gallardo Mendoza llegó hasta el lugar para mostrar los resultados del operativo

0
Compartidos
147
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Personal policial incautó un arsenal de armas consistente en 4 pistolas, 2 revólveres, una carabina y dos escopetas, en total 9 armas de fuego. También se incautaron 197 cartuchos de estas armas, entre municiones y balines. Acción similar se hizo con 30 celulares y 2 automóviles. Lo intervenido pertenecía a una banda de asaltantes que horas antes había asaltado a moradores de las comunidades de Colpayoc y Sabaluyo, ubicadas a 7 kilómetros de la Vía interoceánica altura del kilometro 23, distrito de la Piedras, provincia de Tambopata, región Madre de Dios. Así lo informó el comandante general PNP Javier Santos Gallardo Mendoza.

“En una rápida reacción de la policía se logró accionar los operativos que pone la policía como el plan cerco y persiguiendo a los delincuentes, obligándolos a escabullirse por la espesura de la selva, dejando abandonados las armas y los bienes que le habían robado a los comuneros”, afirmó. Al borde de la vía interoceánica se mostraba las 9 armas de fuego y las 197 cartuchos de estas armas, también los objetos usados por los delincuentes como pasamontañas, vestimentas tipo militar, y mochilas donde tenían los 30 celulares robados.

El sábado 18 de diciembre eso de las 2 de la tarde, una banda de unos 12 delincuentes bloqueó la trocha carrozable que conduce a los caseríos de Sabaluyo y Colpayoc. Los maleantes tenían armas de fuego de corto y largo alcance y cubrían su rostros con pasamontañas de tipo militar. Obligaron a los pasajeros de autos y motocicletas que pasaban por la ruta a detenerse para luego despojarlos de sus bienes personales, dinero y objetos de valor como celulares. Luego los llevaban a un descampado para tirarlos al piso y atarles las manos. También se apropiaron de dos vehículos automóviles, un Toyota Yaris W3R-329, color rojo, de propiedad de Julio Ernesto Ayala Apaza (24), y el automóvil Kia X4Z-368 color blanco, de propiedad de Beto Yaret Huaman Chavarria (25).

Toyota Yaris W3R-329 recuperado por la policía

Ayala nos contó los hechos. Citó que cuando ingresaba por la trocha carrozable vio troncos en el camino y presagiando que era un asalto intentó retroceder, pero fue encañonado por un delincuente. “En ese momento, dije, ya perdí, y me bajaron del carro”, afirmó. Los delincuentes lo bajaron del carro y lo revisaron para robarle su celular y dinero. Luego los asaltantes huyeron en los dos autos que habían robado. Ayala contó que estuvo como 40 minutos tirado al piso con las manos atadas junto a otras 40 personas, que también habían sido robadas. “Pero, gracias al accionar de la policía se logró recuperar mi vehículo y mi celular”, agregó.

En los caseríos de la Colpayoc y Sabaluyo, y otros ubicados a las orillas del rio Las Piedras, se dedican principalmente a la extracción de la madera, castaña y a la agricultura. La ruta es usada también por los comerciantes y compradores de madera, castaña y de productos agrícolas. Estas actividades económicas habrían sido motivo para el asalto en banda a los transportistas y pasajeros de la trocha carrozable que ingresan por este lugar.

Parte de los celulares robados, y otros enseres hallados en el operativo

El personal policial de la comisaria de Las Piedras, tomando conocimiento del asalto, dio la alerta a la Macro región policial de Madre de Dios. Es así que se armó el operativo del plan cerco para la captura de los asaltantes, pero estos huyeron por la espesura del bosque, dejando abandonados el botín que obtuvieron, y sus armas de fuego, a la altura del kilometro 23 de la vía Interoceánica.

En tanto, personal de la policía técnica recogió las huellas y evidencias dejadas por delincuentes en el vehículo y en los celulares encontrados. “En los próximos días se sabrá la identidad de los asaltantes”, anunció el Crl. Jorge Alda Barrera Cueva Jefe de la XV Macro region policial de Madre de Dios. En esta acción participó personal policial del grupo Terna, de la Dinoes, inteligencia, de la Comisaria del distrito de Las Piedras, así como integrantes del Comité de Seguridad Ciudadana del distrito de Las Piedras, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: agricultoresColpayocdelincuentesmadererosMadre de DiosSabaluyovia interoceanica
Noticia anterior

Premier Vásquez: Asesinato de líder rondero en Amazonas amerita urgente investigación

Siguiente noticia

Demandan que Gobierno central observe ampliación de vigencia a proceso de formalización minera

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Demandan que Gobierno central observe ampliación de vigencia a proceso de formalización minera

Demandan que Gobierno central observe ampliación de vigencia a proceso de formalización minera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.