• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«La migración debe ser entendida como un proceso de integración»

Consideró Iris Jave, investigadora en temas de movilidad humana y memoria del Idehpucp, a propósito de conmemorarse hoy el Día Internacional del Migrante

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 diciembre 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
«La migración debe ser entendida como un proceso de integración»
0
Compartidos
54
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Nuestro país no es ajeno al fenómeno de la migración. Recientemente, hemos sido testigos de la llegada nutrida de ciudadanos venezolanos; anteriormente el Perú fue escenario de una migración interna por la violencia política. Desgraciadamente, en ambos casos se manifestaron expresiones de discriminación y estigmatización. En ese sentido, entrevistamos a Iris Jave, investigadora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp), quien nos dio más luces para entender este fenómeno.

Jave consideró que el fenómeno de la migración debe ser comprendido como un «proceso de integración», donde los migrantes tienen que ser considerados «en términos de derechos como personas que también traen un aporte, que vienen con ciertas capacidades y una cultura propia, que pueden permitir que la comunidad de acogida pueda también producir un intercambio y aprender de estas personas».

Iris Jave

Resaltó que en este día es importante tener en cuenta la necesidad de observar al migrante con una mirada de integración, no solo dando una mirada de solidaridad, sino también por humanidad. Jave resaltó que el migrante viene a ser otra persona con los mismos derechos de uno y que no viene a quitar nada a la comunidad que lo recibe, sino que, por el contrario, viene a enriquecer nuestro entorno.

«Esta fecha nos permite recordar y poner en agenda nuevamente la necesidad de pensar en la población migrante de manera más global. No solamente como las personas que llegan a nuestro países, sino pensando en un proceso de movilidad humana», anotó Jave. Añadió que hay que tener en cuenta que hablamos de personas que se movilizan por muchas causas: estudios, trabajo o empujados por crisis económica, política o de conflictos internos.

La migración venezolana

En el caso peruano citó que la migración venezolana ya reúne más de un millón de personas en nuestro país debido a la crisis política, económica y social en la nación llanera. Jave precisó que la llegada de venezolanos al Perú se produjo en dos oleadas. Citó que la primera se dio entre el 2016 y el 2017 e involucró sobre todo a personas profesionales que se incorporaron a entidades nacionales. La segunda oleada, que fue mucho más intensa, se dio entre el 2018 al 2019 y se caracterizó por la salida de venezolanos de su país de manera improvisada, anotó.

Recordó que en un comienzo el Perú brindó herramientas de acogida para recibir a la población venezolana. Citó el permiso de trabajo temporal que facilitó la ubicación de muchas personas; luego se manejó la condición del refugiado, aunque no todos han podido acogerse a esa condición. En el rubro laboral, sabiéndose que «tenemos un alto porcentaje de empleo informal, quizá por ello ha sido relativamente ‘fácil’ que la población (venezolana) haya podido sumarse a la venta ambulatoria». Sin embargo, precisó que también ejercen labores en el empleo formal: en las áreas de servicios, dentro de empresas o en el mundo académico.

Jave también refirió que se está pensado desde el Estado (tanto desde el gobierno anterior como en el actual) en las posibilidades de ver cómo se pueden integrar a estos migrantes venezolano no solo a la PEA, sino también en términos sociales. Citó, por ejemplo, que las gestantes han accedido al SIS y que se abrió un sistema de vacunación para los migrantes. Destacó la importancia de ambas medidas para impulsar la integración de estas personas.

La migración interna

Jave citó que antes de la migración venezolana, hemos tenido población migrante en el interior del país. Recordó que a raíz de la violencia política, entre las décadas de los 80s y 90s, se desplazaron más de 600 mil personas de zonas de emergencia hacia las ciudades. «Esa migración produjo un fenómeno social muy importante para el país» y dejó ver «la enorme discriminación» en ciudades como Lima y otras que recibieron a los migrantes, anotó.

Añadió que el migrante de la provincia en la ciudad era visto «con sospecha o una amenaza». Citó que algo similar se aprecia con la población venezolana que es estigmatizada al ser vinculada a hechos delincuenciales, a pesar que las cifras revelan que la delincuencia no ha crecido por la población migrante. «La dificultad de mirar al ‘otro’, al que es extraño o diferente, con sospecha o amenaza, no ayuda a las personas a comprender el contexto de movilidad humana que vive el mundo», declaró a INFOREGIÓN.

Tags: amenazaDía Internacional del MigrantediscriminaciónestigmatizaciónIDEHPUCPintegraciónIris Javemovilidad
Noticia anterior

Loreto: Arte tradicional «Ruraq Maki» abrió sus puertas al público de Iquitos

Siguiente noticia

«Las fiestas de fin de año nos dan la ocasión de ser empáticos con nuestras mascotas»

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
«Las fiestas de fin de año nos dan la ocasión de ser empáticos con nuestras mascotas»

"Las fiestas de fin de año nos dan la ocasión de ser empáticos con nuestras mascotas"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.