• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reportaje de Inforegión nominado en los Premios Nacionales de Periodismo

De los integrantes a la Red de Medios Regionales del Perú, también nominaron a El Búho de Arequipa.

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 diciembre 2021
en Nacional, Portada, Reportajes
0
Reportaje de Inforegión nominado en los Premios Nacionales de Periodismo

El trabajo de Manuel Calloquispe (Inforegión) se concentra en el crimen organizado que protege a la minería ilegal en La Pampa.

0
Compartidos
199
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La Agencia de Prensa Ambiental Inforegión es finalista en la categoría Reportaje Regional en los Premios Nacionales de Periodismo, certamen convocado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en alianza con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con el reportaje «Madre de Dios: Así opera el crimen organizado que protege a la minería ilegal» realizado por el periodista de madrediosense Manuel Calloquispe.

El evento se transmitirá hoy Viernes 17 a las 7pm por el FB Live de IPYS.

Asimismo, El Búho también tiene un reportaje finalista denominado «Las siguen matando. Feminicidios imparables en Perú» el cual compite en el rubro de Reportaje sobre Trata de Personas y Violencia de Género. Cabe indicar que tanto El Búho, como Inforegión, son integrantes de la Red de Medios Regionales del Perú.

El reportaje presentado por Inforegión es fruto de la investigación realizada por el periodista Manuel Calloquispe. Se trata de un minucioso trabajo periodístico que presenta los efectos perversos de la minería ilegal en la zona denominada «La Pampa», la cual se ubica en la región Madre de Dios. El reportaje nos detalla que desde febrero del 2019 hasta agosto del 2021, unas 30 personas fueron asesinadas por la seguridad de mineros ilegales en «La Pampa». Se constató que dentro de las víctimas están tres agricultores por defender sus predios agrícolas, un minero con concesión en proceso de formalización y un defensor ambiental.

El reportaje nos presenta el contexto de violencia que se respira en esta zona del país y el cual rodeó el reciente asesinato de Roberto Carlo Pacheco Villanueva, hijo del defensor ambiental Demetrio Pacheco Estaca. Como se sabe, un tema que aún está por consolidarse es la de garantizar la integridad de los defensores ambientales, que como el caso que citamos, terminan siendo abatidos por mafias que buscan ampliar el radio de acción de la minería ilegal. “La Pampa ha vuelto a ser la tierra de nadie, donde la vida no vale nada”, es la frase que repite más de un agricultor en la zona. Si desea leer el reportaje completo haga click aquí. 

En tanto, el reportaje «Las siguen matando: Feminicidios imparables en Perú» fue elaborado por Ibón Machaca y Mabel Cáceres, de El Búho, con el apoyo de Connectas, con los diseños del artista Jaime Mamani y fotografía de Erick Rodríguez. Es un análisis de la política gubernamental para combatir la violencia familiar y, en específico, la violencia de género, con resultados que no han disminuido el problema.

La investigación de El Búho demuestra que la distribución de presupuesto es incoherente con los objetivos que mencionan en las políticas, principalmente las medidas de protección que se otorgan a las víctimas de violencia, para prevenir los feminicidios, lo que no se ha logrado. Además, que el enfoque de género y la capacitación de los operadores de justicia como policías, fiscales, jueces y otros funcionarios es deficiente, por lo que los prejuicios y estereotipos vigentes, son algunos de los obstáculos mayores en la lucha de la sociedad por disminuir la violencia contra la mujer. Si desea leer más sobre esta investigación haga click aquí. 

Tags: categoria reportaje regionalCHSel buhoINFOREGIONIPYSLas siguen matando. Feminicidios imparables en PerúMadre de Dios: Así opera el crimen organizado que protege a la minería ilegalpremios nacionales de periodismopremios nacionales de periodismo 2021red de medios regionales del perúReportaje sobre Trata de Personas y Violencia de GéneroUNMSMUSAID
Noticia anterior

Madre de Dios: Comunidad nativa de San Jacinto producirá 4 toneladas de carne de pescado al año

Siguiente noticia

Lambayeque: Incautan carbón de algarrobo ilegal en Chiclayo

Relacionado Posts

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Lambayeque: Incautan carbón de algarrobo ilegal en Chiclayo

Lambayeque: Incautan carbón de algarrobo ilegal en Chiclayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.