• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: Atenderán denuncias ambientales en el distrito de Cora Cora

La OEFA creará una oficina en dicha localidad y realizará la Evaluación Ambiental de Causalidad en el ámbito de la Unidad Minera Breapampa

Editor Por Editor
16 diciembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ayacucho: Atenderán denuncias ambientales en el distrito de Cora Cora

Acuerdos fueron tomados en reunión realizada en la víspera en Cora Cora bajo los compromisos asumidos entre el Poder Ejecutivo, las autoridades locales y dirigentes de la provincia de Parinacochas, Paucar de Sara Sara y Lucanas

0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), creará e implementará una oficina de enlace permanente en el distrito de Cora Cora, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, a fin de actuar en la prevención de daños ambientales, en beneficio de la población.

En tal sentido, los especialistas de dicha entidad visitarán el entorno de la unidad minera Breapampa, para realizar la Evaluación Ambiental de Causalidad e identificar el origen de la fuente de alteración ambiental en dicha zona; ello en base a un cronograma consensuado con la comunidad y las instituciones involucradas.

Además, a partir de enero del 2022, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informará los avances del marco metodológico y el cronograma de sus actividades sobre la identificación, zonificación y delimitación de las cabeceras de cuenca.

Complementariamente, un equipo del Ministerio de Energía y Minas, se reunirá, la primera semana de enero del 2022, con las autoridades y dirigentes para informar sobre las acciones implementadas por dicho sector, sobre la Comisión Ejecutiva de negociación de los plazos y términos del retiro y cierre de las cuatro unidades mineras, el cronograma de visitas al entorno de esas unidades mineras y las reuniones con las empresas mineras.

Estos fueron algunos de los acuerdos de la reunión realizada en la víspera, en la mencionada localidad ayacuchana, en concordancia con los compromisos asumidos entre el Poder Ejecutivo, las autoridades locales y dirigentes de la provincia de Parinacochas, Paucar de Sara Sara y Lucanas, en la reunión del 19 de noviembre de este año en Cora Cora, informó el Minam.

El dato:

La sesión de la Mesa Técnica de Desarrollo Territorial de las provincias del sur de Ayacucho estuvo presidido por el ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales; y conformada por la Secretaria de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia de Consejo de Ministros, representantes de la Oficina General de Asuntos Socioambientales del Minam, del Ministerio del Interior, OEFA, ANA, Gobierno Regional de Ayacucho, Defensoría del Pueblo, alcaldes distritales de Marcabamba, San Javier de Alpabamba, Chumpi, Chaviña, Pararca y Puyusca, etc.

Tags: Ayacuchocora coradenuncias ambientalesOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambientalunidad minera Breapampa
Noticia anterior

«Urge sumar esfuerzos desde todos los sectores para abandonar el tecnopor»

Siguiente noticia

Espinar: Comunidades participarán en evaluación ambiental del ámbito de la unidad minera Antapaccay

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Espinar: Comunidades participarán en evaluación ambiental del ámbito de la unidad minera Antapaccay

Espinar: Comunidades participarán en evaluación ambiental del ámbito de la unidad minera Antapaccay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.