• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú superó meta anual de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca

Proyecto Especial Corah, con apoyo de la PNP, cerró el año con más de 5700 hectáreas erradicadas en valles cocaleros

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 diciembre 2021
en Nacional, Portada, Seguridad
0
El Perú superó meta anual de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca

El ministro del Interior, Avelino Guillén, destacó los avances y logros en la lucha contra el narcotráfico

0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con apoyo de la Policía Nacional de Perú (PNP), el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) erradicó en el año 5774.78 hectáreas de hoja de coca ilegal, superando con creces la meta trazada para este 2021.

En un año en el que la pandemia siguió presente en el Perú, la erradicación se ejecutó en los valles cocaleros de Ucayali, Huánuco y Puno, donde se logró eliminar más de 700 hectáreas adicionales a lo proyectado en la meta anual trazada en el año que culmina.

Las actividades del Corah, correspondientes al presente año, se enmarcan en la estrategia nacional antidrogas del Perú, y fueron clausuradas hoy en Pucallpa, por el ministro del Interior, Avelino Guillén, quien felicitó la exitosa labor de este organismo a lo largo de 2021.

En la ceremonia de clausura, el titular del Interior consideró que, a pesar de la pandemia, este fue un año fructífero en materia de erradicación, y recalcó que el narcotráfico debe ser combatido con rigor porque genera violencia, destrucción y frena el desarrollo del país.

Tras reconocer el trabajo de los operarios del Corah, Guillén Jáuregui sostuvo que no se puede dejar avanzar al narcotráfico en el país, ni permitir que los valles cocaleros de regiones como Ucayali se conviertan en un segundo Vraem (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro).

“Desde el Ministerio del Interior tenemos el compromiso de fortalecer las acciones de erradicación de cultivos ilegales y combatir frontalmente el tráfico ilícito de drogas”, anotó.

Guillén agradeció, asimismo, el compromiso y apoyo permanente de la Embajada de Estados Unidos en el Perú en dicha tarea, y consideró al gobierno norteamericano como un aliado estratégico para combatir a las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico.

Subrayó que su gestión ha asumido la reducción del espacio cocalero ilegal como un compromiso al que deben sumarse todos: el Estado, las organizaciones cooperantes y sin fines de lucro para evitar la producción de uno de los principales insumos del narcotráfico.

“El Perú necesita del trabajo articulado de todos para garantizar un presente y un futuro dignos para todos los peruanos y peruanas. Estamos trabajando incansablemente para erradicar todo cultivo ilegal de drogas y mantendremos esa línea de trabajo”, manifestó.

La erradicación de este año fue ejecutada con el apoyo principal de la Dirección Antidrogas de la PNP (Dirandro), que proporciona seguridad al equipo erradicador; mientras que la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) brindó el transporte aéreo requerido.

En la ceremonia de clausura de actividades del Corah también participaron la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenner; así como el comandante general de la PNP, General de Policía Javier Gallardo; el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón; el director ejecutivo del Proyecto Especial Corah, Julio Vela, entre otras autoridades.

El proyecto especial Corah depende de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior, y tiene la misión de reducir el espacio cocalero ilegal con responsabilidad social para evitar la producción y tráfico ilícito de drogas.

Su misión se desarrolla, en el marco de la Política Nacional, la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas del Perú y los convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano en esta materia, informó el Ministerio del Interior.

Tags: CORAHcultivos ilegaleserradicaciónhoja de cocaPerupolicía nacional de peru
Noticia anterior

Puno: Rescatan polluelos de ñandú que eran trasportados ilegalmente

Siguiente noticia

Piden a autoridades ayacuchanas cumplir compromisos con comunidades nativas amazónicas

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Piden a autoridades ayacuchanas cumplir compromisos con comunidades nativas amazónicas

Piden a autoridades ayacuchanas cumplir compromisos con comunidades nativas amazónicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.