• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: 29 jóvenes fueron capacitados como baristas y catadores de café

Participantes completaron curso organizado por Devida

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 diciembre 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: 29 jóvenes fueron capacitados como baristas y catadores de café
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. Con el objetivo de fortalecer las habilidades y técnicas en el proceso de preparación de café, 29 jóvenes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) completaron el curso de formación en técnicas de barismo y catación, brindadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Esta iniciativa de capacitación gratuita se realizó en coordinación con el CITE Agroindustrial Vraem, con el propósito de potenciar esta práctica y ofrecer nuevas oportunidades laborales a los jóvenes de Ayna, Santa Rosa, Sivia (Ayacucho), Pichari, Kimbiri (Cusco) que buscan emprender en este rubro.

En ese sentido, los participantes fueron capacitados en temas de identificación de variedades de cafés especiales, procesos de fermentado, uso de máquina espresso y talleres de cafetería durante 10 clases brindadas por profesionales en catación y tostado de café como Luis Barrera, especialista en tostado de café en la Taza de Excelencia Perú 2021.

Las clases teóricas fueron dictadas en la planta de procesamiento de café de la Asociación de Café del Vraem – Ayacucho, implementada por Devida en la localidad de Nueva Unión (Ayna), mientras que las clases prácticas se desarrollaron en las instalaciones de Devida, donde los jóvenes aprendieron sobre los métodos de extracción, manejo de máquina espresso, tipos de molienda, entre otros temas.

Saúl Medrano Herreras, participante del curso de formación de baristas destacó esta iniciativa dirigida a los jóvenes vraínos. “Oportunidades como estas nos permiten generar nuestros emprendimientos a futuro con la finalidad de promover el consumo de café en el Vraem. Con estas capacitación podremos insertarnos al mercado laboral y seguir aprendiendo de un producto bandera”, remarcó.

Fuente: Diario Jornada

Tags: accidente vraembaristascafécatadoresComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogasjóvenes
Noticia anterior

Unos 1000 bionegocios formales operan exitosamente en el país

Siguiente noticia

Cusco: Bloquean línea férrea hacia Machu Picchu y vías en Ollantaytambo

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Cusco: Bloquean línea férrea hacia Machu Picchu y vías en Ollantaytambo

Cusco: Bloquean línea férrea hacia Machu Picchu y vías en Ollantaytambo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.