• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: 29 jóvenes fueron capacitados como baristas y catadores de café

Participantes completaron curso organizado por Devida

Editor Por Editor
12 diciembre 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: 29 jóvenes fueron capacitados como baristas y catadores de café
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. Con el objetivo de fortalecer las habilidades y técnicas en el proceso de preparación de café, 29 jóvenes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) completaron el curso de formación en técnicas de barismo y catación, brindadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Esta iniciativa de capacitación gratuita se realizó en coordinación con el CITE Agroindustrial Vraem, con el propósito de potenciar esta práctica y ofrecer nuevas oportunidades laborales a los jóvenes de Ayna, Santa Rosa, Sivia (Ayacucho), Pichari, Kimbiri (Cusco) que buscan emprender en este rubro.

En ese sentido, los participantes fueron capacitados en temas de identificación de variedades de cafés especiales, procesos de fermentado, uso de máquina espresso y talleres de cafetería durante 10 clases brindadas por profesionales en catación y tostado de café como Luis Barrera, especialista en tostado de café en la Taza de Excelencia Perú 2021.

Las clases teóricas fueron dictadas en la planta de procesamiento de café de la Asociación de Café del Vraem – Ayacucho, implementada por Devida en la localidad de Nueva Unión (Ayna), mientras que las clases prácticas se desarrollaron en las instalaciones de Devida, donde los jóvenes aprendieron sobre los métodos de extracción, manejo de máquina espresso, tipos de molienda, entre otros temas.

Saúl Medrano Herreras, participante del curso de formación de baristas destacó esta iniciativa dirigida a los jóvenes vraínos. “Oportunidades como estas nos permiten generar nuestros emprendimientos a futuro con la finalidad de promover el consumo de café en el Vraem. Con estas capacitación podremos insertarnos al mercado laboral y seguir aprendiendo de un producto bandera”, remarcó.

Fuente: Diario Jornada

Tags: accidente vraembaristascafécatadoresComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogasjóvenes
Noticia anterior

Unos 1000 bionegocios formales operan exitosamente en el país

Siguiente noticia

Cusco: Bloquean línea férrea hacia Machu Picchu y vías en Ollantaytambo

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Cusco: Bloquean línea férrea hacia Machu Picchu y vías en Ollantaytambo

Cusco: Bloquean línea férrea hacia Machu Picchu y vías en Ollantaytambo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.