• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unos 1000 bionegocios formales operan exitosamente en el país

Según el Minam, el 75 % son micro y pequeñas empresas de Lima, San Martín, Junín y Piura, Cajamarca

Editor Por Editor
12 diciembre 2021
en Desarrollo, Portada
0
Unos 1000 bionegocios formales operan exitosamente en el país
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El uso sostenible y la puesta en valor de los recursos de la biodiversidad contribuyen a la recuperación económica sostenible del país. Con este enfoque, el Ministerio del Ambiente (Minam) informó que promueve la implementación y fortalecimiento de los econegocios y bionegocios, como un activo importante para el desarrollo social y económico.

Actualmente, el Minam reportó que unos 1317 emprendimientos sostenibles, amigables con el ambiente, vienen operando exitosamente en el Perú. De ese total, el 75 % son micro y pequeñas empresas, concentradas en las regiones de Lima, San Martín, Junín y Piura, Cajamarca.

En palabras del ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, ello representa una gran oportunidad para el desarrollo de políticas públicas que impulsen el desarrollo de estos modelos de negocio que cuentan con prácticas responsables y generan impactos positivos en el ambiente, buscando rentabilidad económica y fomentando el bienestar social.

Según el estudio “Línea de base de modelos de negocio amigables con la biodiversidad”, elaborado por la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, entre los productos más comercializados están: el café, cacao y sus derivados; mango, granos andinos, textiles de alpaca y ecoturismo. La investigación reveló también que las principales brechas identificadas para tales empresas son: el acceso al financiamiento, tecnología e innovación y el ingreso a nuevos mercados.

La referida línea de base fue presentada el 7 de diciembre último, en el marco de la plataforma de diálogo público-privado del Proyecto “Inversiones de impacto para el uso sostenible de la biodiversidad” (BioInvest), a través del cual el Minam implementará la articulación “BioMatch 2021”, que busca movilizar financiamiento hacia empresas que quieran incorporar un enfoque de innovación y/o tecnología en sus procesos o productos, aplicando los programas de financiamiento del Estado peruano para la promoción de la innovación.

Algo más:

  • El Proyecto BioInvest es liderado por el Minam, con apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima, informó el Minam a INFOREGIÓN.
Tags: bionegocios formalesCajamarcaemprendimientos sosteniblesJunínLimaMinisterio del AmbientePiurasan martín
Noticia anterior

Puno: Queman nueve pozas para elaboración de cocaína en Sandia

Siguiente noticia

Vraem: 29 jóvenes fueron capacitados como baristas y catadores de café

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Vraem: 29 jóvenes fueron capacitados como baristas y catadores de café

Vraem: 29 jóvenes fueron capacitados como baristas y catadores de café

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.