• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Develarán mural en memoria del defensor ambiental Roberto Carlos Pacheco

En actividad a realizarse hoy por el Día Internacional de los Derechos Humanos

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 diciembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Madre de Dios: Develarán mural en memoria del defensor ambiental Roberto Carlos Pacheco

Vista el mural de hace unos días cuando se laboraba en su implementación

0
Compartidos
60
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La organización Generación Verde en cooperación con Oxfam, Actúa.pe y la Unión Europea develarán el mural pintado en memoria de Roberto Carlos Pacheco, defensor ambiental que fue asesinado el 10 de septiembre del 2020. La presentación se realizará en el Colegio Faustino Maldonado, donde también habrá una vigilia desde las 8 de la noche por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En ese sentido, el ambientalista Demetrio Pacheco, padre de Roberto Carlos, felicitó la iniciativa porque hace honor a la memoria de su hijo. El progenitor pidió,además, que las investigaciones continúen y se haga justicia. De igual manera, hizo un llamado para que esta actividad sirva para conservar la naturaleza y no exterminarla como se viene haciendo.

En tanto, Flor Ibarra, madre del hijo mayor del activista ambiental fallecido, indicó que este mural ayudará a que la muerte de su expareja no haya sido en vano y sirva para concientizar sobre el cuidado de nuestro planeta que nos da los recursos para subsistir.

“Para nosotros (el develamiento del mural) ha sido una gran sorpresa. Que esto sirva para que no quede impune su asesinato y aprovechar esta (actividad) para promover la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales”, agregó Ibarra.

Finalmente, Pavel Martiarena, representante de Generación Verde Madre de Dios, dejó en claro que este mural es un homenaje a Roberto Carlos para que la gente lo conozca y sepa su caso porque Pacheco representa a los defensores ambientales de la región amazónica del Perú.

“Esto no traerá de vuelta a todos los defensores (ambientales) que en el Perú los hay desde hace muchos años. Roberto Carlos viene a simbolizar en la selva la voz y el grito de quienes se alzan en contra de las injusticias, en contra de todo el daño que se le hace al medio ambiente y también a su gente”, aseveró.

Roberto Carlos Pacheco, joven defensor ambiental asesinado

Datos:

Como se recuerda, Roberto Carlos Pacheco, hijo del ambientalista Demetrio Pacheco, fue asesinado el 11 de setiembre del año pasado mientras recorría su concesión forestal ubicada en la carretera Interoceánica, en la zona de Madre de Dios. El cuerpo fue hallado por su padre cerca a la comunidad de San Juan, lugar que colinda con la concesión que tenía a cargo. La víctima y su padre habían denunciado amenazas de invasores ilegales desde el 2012.

Fuentes: Radio Madre de Dios, Mongabay Latam

Tags: defensor ambiental Roberto Carlos Pachecodia internacional de los derechos humanosMadre de Diosmuralrecursos naturales
Noticia anterior

Ucayali: Rescatan monos maquisapas hallados en el interior de una casa

Siguiente noticia

«Hay falta de sinergia entre conservación de ecosistemas y el crecimiento urbano»

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
«Hay falta de sinergia entre conservación de ecosistemas y el crecimiento urbano»

"Hay falta de sinergia entre conservación de ecosistemas y el crecimiento urbano"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.