• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Hay falta de sinergia entre conservación de ecosistemas y el crecimiento urbano»

Consideró Yovita Barzola, vicepresidenta de la Red de Lomas del Perú, en una nueva emisión de #InforegiónTV

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 diciembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada, Reportajes
0
«Hay falta de sinergia entre conservación de ecosistemas y el crecimiento urbano»
0
Compartidos
84
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

#InforegiónTV. Hay mucho desconocimiento entre las autoridades y la población en cuanto a la importancia ambiental de las lomas; hay una falta de sinergia entre conservación de ecosistemas y el crecimiento urbano, consideró Yovita Barzola, presidenta de la Asociación Ecoturística Lomas de Mangomarca y vicepresidenta de la Red de Lomas del Perú, en la última emisión del espacio #InforegiónTV, conducido por el veterinario y activista ambiental Pancho Cavero.

El tráfico de tierras amenaza a las lomas. «Falta una norma que tipifique el tráfico de tierras como tal para que sea penalizado», citó. Para la conservación de las lomas consideró importante que «desaparezca Cofopri» y «que las municipalidades dejen de dar constancia de posesión» pues así van «formalizando» asentamientos instalados en sus áreas. «De todas las herramientas que el Ministerio de Vivienda dio las municipalidades se van agarrando los traficantes», lamentó. Añadió que cuando se acercan los comicios, funcionarios ediles se acercan a los invasores ofreciéndoles facilidades para su formalización.

Resaltó que para preservar las lomas se necesita mucha articulación entre las entidades involucradas. Otra de las dificultades es que no cuenta con presupuesto suficiente para la delimitación de estas áreas, se requiere un ajuste en la normatividad, en las competencias. Destacó que Serfor siempre siempre ha estado dispuesta a bregar a favor de las lomas. «Falta mucho más por hacer por las lomas: hay que inscribirlas en los registros públicos, como recursos de ecosistema», anotó.

«Uno de los grandes enemigos de la flor de Amancaes es el trafico de tierras, el turismo desordenado, y ello se da por la falta de implementación de rutas turísticas» para evitar que la gente la dañe estos espacios alertó al hablar de una flor emblemática de las lomas. Esa carencia genera que la gente pise los líquenes que se adhieren en las piedras y que son «importantísimos» de las lomas, pues son bioindicadores de la calidad de aire, suelo y agua», además de «purificar el aire y el suelo», expresó.

Barzola también recordó algunos avances como cuando hace algunos años con las congresistas Indira Huilca y Marisa Glave se inició una mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia que elaboró un protocolo en la preservación de las lomas. También citó el reciente trabajo con el Serfor, en noviembre pasado, a favor de las lomas de Mangomarca, así como la declaración de 36 ecosistemas de lomas, entre otras iniciativas.

Expresó su preocupación por un caso donde se marida el tráfico de tierras, el deterioro ambiental en una zona de San Juan de Lurigancho cercana a las lomas de Mangomarca. Advirtió que el pase indiscriminado de carros afectará la zona. Finalmente solicitó «respeto a las organizaciones defensoras (y que el) Estado que nos ayude a acelerar el proceso de conservación y que se dote de presupuesto a las entidades competentes para culminar la delimitación y la inscripción en registros públicos para conservar nuestros ecosistemas en las lomas».

Para ver el programa completo haga click en este link: https://www.facebook.com/inforegion.peru/videos/1790576841331541

Tags: Asociación Ecoturística Lomas de Mangomarcacrecimiento urbanoecosistemaspancho caveroRed de Lomas del Perúserfortrafico de tierrasYovita Barzola
Noticia anterior

Madre de Dios: Develarán mural en memoria del defensor ambiental Roberto Carlos Pacheco

Siguiente noticia

Día Internacional de las Montañas: La importancia de protegerlas

Relacionado Posts

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Día Internacional de las Montañas: La importancia de protegerlas

Día Internacional de las Montañas: La importancia de protegerlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.