• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fuertes lluvias afectan principales vías de la selva central

La comercialización de productos está en riesgo

Editor Por Editor
7 diciembre 2021
en Nacional, Portada
0
Fuertes lluvias afectan principales vías de la selva central

Una de las vías afectadas

0
Compartidos
97
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. Las fuertes precipitaciones pluviales que viene soportando la selva central ya comenzaron a generar sus primeros estragos al afectarse principalmente carreteras vecinales y vias nacionales con las interrupciones de pases por horas prolongadas en diversos puntos de las provincias de Chanchamayo y Satipo, respectivamente.

Las primeras lluvias no solamente bloquearon las vías nacionales en el tramo La Merced –Satipo, con deslizamientos de rocas y lodos en diversos tramos, sino también sectores marginales de las vias departamentales y vecinales fueron severamente afectados por las inclemencias de la naturaleza.

La oficina de Defensa Civil de Río Negro reportó algunas vías bloqueadas como Ipoki – Pitocuna, San Juan de Cheni – Alto Huahuari, Unión Capiri – Villa Real y Centro Río Chari, zonas que vienen siendo atendidas para recuperar la transitabilidad, mediante el desplazamiento de maquinarias pesadas y las logísticas de Defensa Civil.

La alcaldesa Mónica Chuquimia Velásquez, como presidenta de la plataforma distrital de Defensa Civil, viene coordinando con los miembros para activar la plataforma y así poder atender de forma inmediata los desastres naturales que se registren.

Cabe mencionar que los trabajos de prevención se realizaron pero este invierno viene golpeando con mayor intensidad y se pide a la población tomar precauciones para reducir los riesgos. Las zonas atendidas hasta el momento es centro Río Chari, Alto Río Chari, Villa Jesús hasta Alto Villa Víctoria, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: ChanchamayolluviasSatipoSelva Centralvias
Noticia anterior

Amazonas: Entregan víveres a damnificados alojados en albergues por sismo

Siguiente noticia

Paro Agrario: Bloquean vías en Jauja y Tarma por alza de insumos agrícolas

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Paro Agrario: Bloquean vías en Jauja y Tarma por alza de insumos agrícolas

Paro Agrario: Bloquean vías en Jauja y Tarma por alza de insumos agrícolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.