• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Rostro Harakbut y Casa del Inca son patrimonios culturales de la nación

Ambos sitios arqueológicos se ubican en la Reserva comunal Amarakaeri

Editor Por Editor
6 diciembre 2021
en Amazonía, Portada
0
Madre de Dios: Rostro Harakbut y Casa del Inca son patrimonios culturales de la nación
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. En una ceremonia que contó con la presencia de diferentes autoridades de Madre de Dios, representantes del Ministerio de Cultura hicieron entrega de las resoluciones viceministeriales que declaran los sitios arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, ambos ubicados en la Reserva Comunal Amarakaeri, como patrimonios culturales de la Nación.

El líder harakbut, Luis Tayori, dijo que este reconocimiento servirá para reivindicar a los pueblos indígenas y visibilizar la realidad de los mismos. Asimismo, comentó que aún existe mucho por descubrir en los alrededores de los sitios arqueológicos y que deben ser protegidos de los saqueadores de oro que también se acercan por esos lugares.

Por su parte, el vicegobernador regional de Madre de Dios, Jefferson Gonzales Enoki, manifestó que este es el primer paso para unirse con otros organismos estatales y no gubernamentales para promover el turismo y redescubrir las culturas originarias y arqueológicas de la región.

El monumento Rostro Harakbut

“Con el compromiso de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, con el Instituto, organismos no gubernamentales van a hacer posible que el rostro harakbut y la casa inca tengan el reconocimiento el valor turístico y el reconocimiento que se merecen”, agregó el funcionario.

De igual manera, la titular de la dirección desconcentrada de cultura en Madre de Dios, Marcia Tije, indicó que se necesitan más investigaciones de los centros educativos y los profesionales adecuados para que se pueda empezar a convertir estos nuevos patrimonios culturales de la nación en lugares abiertos al público.

“Se sugiere que las universidades y los institutos de nuestra región empiecen a hacer tesinas para encontrar más situaciones positivas que tiene el pueblo Harakbut al interior de La casa Inca y el Rostro Harakbut”, mencionó Tije.

Fuente: Radio Madre de Dios

Tags: Casa del IncaLuis TayoriMadre de DiosReserva Comunal Amarakaeri
Noticia anterior

Puno: Decomisan dos toneladas de leña de palo santo en frontera con Bolivia

Siguiente noticia

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a agricultores en el Monzón

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a agricultores en el Monzón

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a agricultores en el Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.