• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tareas del Estado para mejorar la situación del guardaparque

En el Día del Guardaparque Peruano, Inforegión conversó con José Nieto, director de Gestion de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp

Editor Por Editor
6 diciembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Tareas del Estado para mejorar la situación del guardaparque
0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A propósito de celebrarse hoy el Día del Guardaparque Peruano tuvimos una conversación con José Nieto Navarrete, director de Gestión de las Areas Naturales Protegidas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), quien nos detalló la importancia que tiene este guardián de la naturaleza, así como los pasos que se realiza desde el Estado peruano para fortalecer las importantes actividades de los guardaparques.

Importancia del guardaparque

Nieto afirmó que los guardaparques se encuentran en todas las regiones del Perú y que su importancia radica en que «son personal técnico de primera línea en las áreas protegidas en el país». Refirió que luego de instalarse puestos de control «estratégicamente ubicados» es que se desenvuelve la labor de los guardaparques en esas áreas para su preservación. En su trabajo cotidiano, añadió que «ellos son los que están a diario en contacto con los pobladores locales».

Resaltó que «el guardaparque es una persona muy dinámica que tiene que hacer diferentes labores en el campo: puede atender incendios forestales, son buzos, están preparadas en el rescate de personas, además de ser educadores e interpretes ambientales. La evolución que ha tenido la figura del guardaparque en los últimos años se ha dirigido a visibilizarlo más ante la sociedad. No solo cuidan áreas protegidas, sino también nuestra flora y fauna: La herencia natural de los peruanos que se legará a las generaciones futuras».

Resaltó que actualmente el Perú tiene más de 700 guardaparques oficiales que trabajan en el Sernanp. «En el 2009, cuando empezamos nuestra gestión, teníamos 164. De los guardaparques que disponemos, unos 636 son hombres, y 178 son mujeres», sin embargo, ellas van ganando más espacio en este campo, resaltó. Seguidamente, citó que por su naturaleza geográfica hay más actividad de guardaparques en regiones amazónicas como Loreto y Madre de Dios.

Acciones a favor de los guardaparques

«Hemos buscado que la sociedad en general conozca más al guardaparque para que así sepa del rol de este personaje tan emblemático que trabaja en la conservación. Es un primer rol en el que estamos abocados. Es un campo de acción gradual. Otro punto es el trabajo para brindar las mejores condiciones para que los guardaparques puedan desarrollar su labor. Se ha venido mejorando paulatinamente de acuerdo a las condiciones económicas existentes: condiciones de habitabilidad, darles equipamiento, etc», citó Nieto.

En otro momento, el funcionario reconoció que un pedido constante de parte de los guardaparques es la capacitación. Al respecto, aseguró que se implementan acciones en ese sentido. Reconoció que «no hay una escuela de guardaparques en el Perú». En ese sentido, «este se forja en el campo, en el día a día. Y es en ese marco que les damos los insumos para que se apoyen en sus labores del día a día», apuntó.

«Nos falta muchísimo para hacer por ellos. Pero vemos que hay muchas instancias que están apoyando para que se pueda generar una ley específica del guardaparques que pueda reconocer este trabajo tan sui generis que tiene este personal. Creemos que hay mucha gente que puede dar su apoyo a esta propuesta desde el Congreso y en otros espacios. Eso sería lo que nos está faltando principalmente: una ley que pueda reconocerlos y darles beneficios adicionales», dijo.

Finalmente, Nieto Navarrete hizo un llamado a la ciudadanía en general, en el sentido que la conservación y la preservación de nuestra biodiversidad no es tarea que le compete únicamente al Estado o a los guardaparques, ya que «es tarea de todos».

Estreno del documental “Guardaparques: guardianes de la naturaleza”  

En ese esfuerzo para divulgar el rol capital que desempeña el guardaparque es que hoy se estrenará a las 8 pm. el documental “Guardaparques: guardianes de la naturaleza”. Se trata de un cortometraje de 12 minutos de duración elaborado de modo conjunto por el Ministerio del Ambiente, el Bosque de Protección Alto Mayo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y la organización Conservación Internacional Perú.

El corto documental tiene como objetivo visibilizar a los guardaparques, estos héroes invisibles, que viven en y por las áreas protegidas que adoptan como sus hogares, dejando a sus familias y amigos para cuidar la vida que provee nuestro patrimonio natural a millones de peruanos. En la cinta podremos conocer mejor la labor de algunos de ellos: Elolbita Villalobos, Sergio Villacorta y a Crower Chumacero.

Este proyecto audiovisual trasladará al público al Bosque de Protección del Alto Mayo para conocer algunas de las historias de los guardaparques, y reconocerlos como actores clave en la conservación de los recursos naturales que albergan las Áreas Naturales Protegidas de nuestro país.

Todo el público está invitado a espectar este importante testimonio visual. Para ello solo tiene que hacer clik en el siguiente link: https://fb.me/e/17UFzKM1p

Tags: “Guardaparques: guardianes de la naturaleza”área natural proteguidadocumentalJosé Nieto NavarreteServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Noticia anterior

Destruyen campamentos y equipos de minería ilegal en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Siguiente noticia

Apus de Huánuco y Ucayali que defienden tierras son amenazados por narcos

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Apus de Huánuco y Ucayali que defienden tierras son amenazados por narcos

Apus de Huánuco y Ucayali que defienden tierras son amenazados por narcos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.