• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Entregan 65 toneladas de semilla para fortalecer la producción de kión

Iniciativa de Devida beneficia a 125 familias dedicadas al cultivo del producto

Editor Por Editor
5 diciembre 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Entregan 65 toneladas de semilla para fortalecer la producción de kión
0
Compartidos
25
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. Con el objetivo de dinamizar la economía familiar mediante la diversidad productiva con productos alternativos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad distrital de Anchihuay, provincia de La Mar (Ayacucho), entregan 65 toneladas de semilla de kion a 125 familias dedicadas al cultivo del producto.

Cada familia recibió 375 kilos de semilla y 150 kilos de fertilizante para fortalecer la producción de 65 hectáreas en ocho comunidades del distrito de Anchihuay. La entrega se viene desarrollando de manera descentralizada y directamente en las parcelas de los participantes de la actividad comprometidos en la producción de productos alternativos como el kión.

Según los agricultores, participantes de la actividad, el cultivo del jengibre es altamente rentable debido a la demanda que existe en el mercado nacional; y las condiciones que brinda la zona son razonables para la producción de este producto que, en un futuro muy cercano, debería ser de exportación.

“De manera tradicional ya producimos y nuestro kion de inmediato salió al mercado, ahora con la asistencia técnica que nos brindan, esperamos superar las dificultades y queremos incrementar la producción por hectárea. Nuestro reto es producir un kion de calidad y en cantidad para el mercado externo”, indicó Maycol Perez Allcca, agricultor de Miraflores.

Por su parte, Remigio Borda Ávalos, alcalde de Anchihuay, pidió a los comuneros a comprometerse con los productos alternativos “Estamos trabajando en la diversificación de la producción de los productos de la zona y el kión es un gran alternativa, gracias a Devida por ayudarnos a mejorar las condiciones de vida de los agricultores “, explicó.

Fuente: Diario Jornada

Tags: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasKíonMunicipalidad Distrital de Anchihuayproducciónprovincia de La MarsemillaVRAEm
Noticia anterior

Reconocen a ganadores del “Premio nacional: Cultura del Agua 2021”

Siguiente noticia

Ucayali: Fomentan aprovechamiento sostenible de bosques para reducir deforestación en Atalaya

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Fomentan aprovechamiento sostenible de bosques para reducir deforestación en Atalaya

Ucayali: Fomentan aprovechamiento sostenible de bosques para reducir deforestación en Atalaya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.