• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconocen a ganadores del “Premio nacional: Cultura del Agua 2021”

Iniciativas en investigación e innovación científica se realizarán en las regiones Lima, Ayacucho, Huánuco, Puno, Pasco, Madre de Dios y Loreto

Editor Por Editor
5 diciembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Reconocen a ganadores del “Premio nacional: Cultura del Agua 2021”
0
Compartidos
77
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unos 23 ganadores, entre estudiantes universitarios, docentes e investigadores, fueron reconocidos con el “Premio Nacional: Cultura del Agua 2021” en edición especial denominada “H2O Investigaciones”. En esta, su quinta edición, contó con 145 inscripciones y 45 postulaciones a nivel nacional, quienes promovieron proyectos de investigación científica vinculada al agua, los mismos que se desarrollarán en Lima, Ayacucho, Huánuco, Puno, Pasco, Madre de Dios y Loreto.

Las iniciativas de investigación e innovación científica, antes mencionadas, fueron presentadas en el Premio Nacional Cultura del Agua (PNCA) 2021, gracias al apoyo del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, donde se dio a conocer a los ganadores en la subcategoría Proyectos de Investigación Aplicada, en la que destacaron 13 proyectos que serán financiados hasta con 5 mil dólares cada uno; y, en la subcategoría Publicaciones Académicas, se reconocieron 10 propuestas que recibirán como incentivo hasta mil dólares.

En la categoría Proyectos de Investigación Aplicada, el primer puesto fue asignado a Andrea Alexandra Quintana Vega, de Lima, por su proyecto “Efectividad de las técnicas ancestrales de infiltración y propuesta de sistema de gestión de riesgos como método de adaptación frente al cambio climático: provincia de Huarochirí”.

Jans Renny Cáceres Cardicel, de Madre de Dios, ocupó el segundo puesto por su proyecto “Impactos de la reforestación en el agua y los suelos degradados por la minería aurífera ilegal en el interior de la Reserva Nacional de Tambopata Región de Madre de Dios– 2022”.

El tercer puesto se le adjudicó a José Alejandro Chang Kee Anselmo, de Lima, por su proyecto “Diseño y construcción de un humedal horizontal subsuperficial para la recuperación de la calidad de agua de ríos urbanos costeros”, se informó a INFOREGIÓN.

En la subcategoría Publicaciones Académicas fueron reconocidos, en el primer lugar, Oscar Junior Paredes Vilca, de la región Puno, por su proyecto “Pérdida de ingresos en productores lácteos por contaminación hídrica en el altiplano peruano”. El segundo puesto fue para Diego Antonio Vivas Huaccho, de Lima, por su proyecto “Amunas. Infraestructuras multipropósito de retención hídrica frente a la escasez”.

Tags: “H2O Investigaciones”“Premio nacional: Cultura del Agua 2021”ganadoresPremio Nacional Cultura del Agua (PNCA) 2021
Noticia anterior

Al 2030: Perú será reconocido por alta oferta de cacao y chocolates finos de aroma sostenibles

Siguiente noticia

Vraem: Entregan 65 toneladas de semilla para fortalecer la producción de kión

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Vraem: Entregan 65 toneladas de semilla para fortalecer la producción de kión

Vraem: Entregan 65 toneladas de semilla para fortalecer la producción de kión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.