• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconocen a guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu y de la Reserva Comunal Purús

Premio Carlos Ponce del Prado fue concedido a dos de estos guardianes de nuestro patrimonio nacional

Editor Por Editor
3 diciembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Reconocen a guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu y de la Reserva Comunal Purús

El premio al Guardaparque Ilustre fue otorgado a Favio Chávez Villafuerte, guardaparque del Santuario Histórico de Machupicchu; mientras que el premio como Guardaparque Destacada fue otorgado a Melissa Rivera Cornejo, guardaparque de la Reserva Comunal Purús

0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Reconociendo el gran compromiso de destacados hombres y mujeres en el cuidado, desarrollo y gestión sostenible del patrimonio natural del Perú, se llevó a cabo una nueva edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado.

Bajo el lema «Herederos de la Naturaleza», se destacó el gran aporte de seis valerosos héroes y heroínas de la conservación de nuestra biodiversidad en las categorías Guardaparque Ilustre, Guardaparque Destacado, Joven Conservacionista Destacado, Artífice de la Conservación y Personalidad Ambiental.

El premio al Guardaparque Ilustre fue otorgado a Favio Chávez Villafuerte, guardaparque del Santuario Histórico de Machupicchu; de manos del jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Ramírez Maldonado, quien destacó la gran labor que realizan las y los guardaparques en diversas partes del país, incluso en los lugares más inhóspitos, que merece un gran reconocimiento. Asimismo, afirmó que el compromiso demostrado por tantos profesionales y ciudadanos con el cuidado de nuestra naturaleza, es motivo de inspiración para todos los peruanos y peruanas.

Con más de 30 años de compromiso en la conservación del Parque Nacional del Manu y el Santuario Histórico de Machupicchu, Favio Chávez ha dejado huella en las acciones de gestión de estas áreas naturales protegidas y en especial en las actividades de educación ambiental con las comunidades locales. Durante su trayectoria se ha formado como bombero forestal y rescatista; y actualmente lidera brigadas en el combate de incendios forestales en Cusco.

De igual manera, el premio como Guardaparque Destacada fue otorgado a Melissa Rivera Cornejo, guardaparque desde hace 10 años de la Reserva Comunal Purús; de manos de Luis Espinel, vicepresidente de Conservación Internacional.

Con 34 años de edad, el liderazgo y compromiso de Melissa Rivera ha permitido establecer fuertes lazos de confianza con los pueblos indígenas que habitan en las zonas aledañas a la Reserva Comunal Purús, y sobre todo su gran trabajo ha impulsado el reconocimiento del rol de las mujeres indígenas en las acciones de conservación de esta área natural protegida en los departamentos de Madre de Dios y Ucayali.

En la categoría de Joven Conservacionista Destacado se reconoció a Adriana González Pestana y Luis Castillo Roque; como Artífice de la Conservación se distinguió a Tatiana Espinoza Quiñones, mientras que Manuel Plenge Espinosa fue reconocido como Personalidad Ambiental.

Al cierre de la ceremonia, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Alfredo Mamani Salinas, agradeció el compromiso, vocación y liderazgo demostrado por cada uno de los ganadores en la conservación de nuestra biodiversidad y en promover su investigación. «Cada uno de ustedes representa a miles de peruanos y peruanas que tienen una visión de cuidar nuestra naturaleza», enfatizó.

Tags: guardaparquesPremio para la Conservación Carlos Ponce del PradoReserva Comunal PurúsSantuario Histórico de MachupicchuServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Noticia anterior

Ayacucho: Rescatan y liberan a oso andino en bosques húmedos de Uchuraccay

Siguiente noticia

Ciudadanía está invitada a participar en el Festival de las Aves de Lima

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Ciudadanía está invitada a participar en el Festival de las Aves de Lima

Ciudadanía está invitada a participar en el Festival de las Aves de Lima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.