• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Rescatan animales silvestres en operativo hecho en Yavarí

Operativo además detuvo a sujeto que venía poseyendo a estos ejemplares de nuestra fauna amazónica

Editor Por Editor
3 diciembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Loreto: Rescatan animales silvestres en operativo hecho en Yavarí

Una anaconda fue uno de los animales rescatados

0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Personal fiscalizador rescató a varios animales silvestres y detuvo a un sujeto que los poseía a inmediaciones de la Comunidad 03 de Noviembre – Lago Sacambú – río Yavari, ubicado en el distrito de Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto. La acción contra el tráfico ilícito de fauna silvestre se realizó el pasado miércoles 1 de diciembre.

En el lugar se intervino a una persona por almacenar en su domicilio denominado “Zoo Turístico Pirarucu” o “La Aldea” varios especímenes acuáticos: 14 unidades de recurso hidrobiológico paiche (especie catalogada como CITES). Además, se hallaron especímenes de fauna silvestre catalogadas como CITES: un mono machín, dos monos choros, un guacamayo azul, un mono araña, cuatro taricayas y una anaconda, ésta última no catalogada como CITES.

También hallaron recursos genéticos de fauna silvestre catalogada como CITES, consistente en una vertebra y cabeza de anaconda, una cabeza de lagarto blanco, una columna de delfín, una cabeza de tucán y una cabeza de mata mata; éstas dos últimas especies no catalogadas como CITES. Todo lo encontrado no contaba con el permiso de la autoridad sectorial competente, que es la Dirección Regional de la Producción (Direpro) y el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), por lo que se iniciaron las investigaciones correspondientes.

El operativo estuvo integrado por el fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA de Maynas, Carlos Castro Quintanilla, así como por representantes del Osinfor, del Serfor Perú, de la Gerfor, de Aduanas Loreto, del Departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, de la Marina de Guerra del Perú y de la Fuerza Aérea del Perú (Grupo Aéreo N° 42), informó la FEMA.

Sobre el CITES

  • Desde el 1975, el Perú es Estado signatario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). La implementación de esta convención es realizada a través de las Autoridades Administrativas, en coordinación con la Autoridad Científica.
Tags: animales silvestresCITESLoretooperativosujetoyavarí
Noticia anterior

Puno: OEFA dará asistencia técnica ante emergencia ambiental en Ananea

Siguiente noticia

Callao: Recogen más de 100 toneladas de residuos en Playa Márquez

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Callao: Recogen más de 100 toneladas de residuos en Playa Márquez

Callao: Recogen más de 100 toneladas de residuos en Playa Márquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.