• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Agricultor septuagenario defiende parcela de invasión de mineros ilegales

A pesar que sus tierras y animales sufren contaminación creciente de los invasores, Don Apolinario se resiste a bajar los brazos

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 diciembre 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
1
Madre de Dios: Agricultor septuagenario defiende parcela de invasión de mineros ilegales

Don Apolinario ve cómo día a día sus tierras y animales se ven rodeados por los mineros ilegales

0
Compartidos
259
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. “Celso Quispe, concesionario minero, está malogrando mis terrenos, mis pastales, y el agua para mis ganados esta contaminada. Cuando quiero votarlos lisos se ponen, nos amenazan de muerte, nos dicen nosotros pagamos policías y fiscales, así nos dicen”, refiere Apolinario Fernández Barrientos (78). Es un agricultor que conserva y protege desde hace 28 años un predio agrícola de 15 hectáreas que está siendo invadido por la minería ilegal de la zona de La Pampa, en el Kilómetro 104, distrito de Inambari, provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Efectos nefastos de la minería ilegal en la zona

Don Apolinario vive rodeado de la intensa minería ilegal en la zona de La Pampa, pero se resiste a conservar y proteger su predio agrícola. Estas tierras las ha defendido desde el inicio de la invasión de los mineros ilegales desde el año 2006. Y así ha continuado resistiendo por más de 15 años al sostenido asedio de los mineros ilegales y de los traficantes de tierras de predios agrícolas, es decir, durante toda la época del apogeo de La Pampa.

Don Apolinario protege animales y parcelas con coraje

Los mineros ilegales han destruido su cerco perimétrico, contaminado sus pastizales con relaves mineros y han desaparecido y contaminado una quebrada dentro del potrero, que era la fuente de agua para criar 80 cabezas de ganado vacuno. De las más 30 hectáreas de terreno que tenía, desde hace 28 años, ahora solo quedan 15. Los mineros informales tumban las plantas y árboles maderables para quemarlos y hacer minería en la parcela agrícola. Toda el área está rodeada por actividad minera. En el lugar no queda más área para el pastoreo de su ganado.

Una ternera flota muerta en las aguas contaminadas de la minería ilegal

Desde el octubre pasado puso denuncia en la Fiscalía Ambiental de Puerto Maldonado contra el minero Celso Quispe Chipana y colaboradores por contaminación del ambiente, por afectar sus cercos perimétricos, a sus 80 cabezas de ganado, contaminar pastizales y la quebrada en su potrero. En dos ocasiones fueron suspendidas las diligencias de constatación y/o interdicción por inasistencia del personal policial y de la Dirección de Energía y Minas de modo muy sospechoso. Todo consta en los documentos de suspensión de las diligencias de la Fiscalía Ambiental de Puerto Maldonado. Mientras las diligencias se retrasan la minería ilegal aprovecha para continuar talando el bosque y destruyendo los pastizales.

Las quemas de áreas naturales que eran verdes causadas por mineros ilegales

«Las autoridades no nos apoyan»

Este medio llegó a La Pampa, en el kilómetro 104 de la margen derecha de la vía interoceánica. Allí fue donde pudimos constatar que en el área agrícola don Apolinario se ve la existencia de pastizales y la cría ganado vacuno, así como la siembra de plantas como arboles de castaña, palmeras de aguaje y otras especies maderables para la conservación de la fauna silvestre.

Parte de las tierras cultivadas por don Apolinario

Don Apolinario da de beber a sus ganados en un balde con agua que trae de otros lugares, ya que la corriente de agua de sus pastizales está contaminada; fue así que bebiéndola murieron en este año cinco ganados y varias de sus crías. La mitad de sus pastizales esta contaminadas con las turbias del relave minero y los ganados están enflaqueciendo por la falta de pastizales para su alimentación.

Ingresamos en medio de sus pastizales y pudimos ver cómo los relaves de la minería han contaminado sus pastizales. Muchos de los arboles maderables y área boscosa han sido quemados y destruidos para dar paso a las actividades de la minería ilegal. “Las autoridades no nos apoyan”, nos dijo muy angustiado, don Apolinario.

Este agricultor vive rodeado de minería ilegal poniendo su vida en riesgo ante las organizaciones criminales que protegen a los mineros. Este es el caso de uno de los cientos de agricultores en Madre de Dios que tienen sus parcelas agrícolas superpuestas a una concesión minera. Don Apolinario dice que se mantendrá firme para proteger sus pastizales, el ganado, y los arboles maderables que sembró y que no entregara ni venderá su predio a los mineros ilegales.

La tala ilegal campea en la zona
Tags: agricultorApolinario Fernández BarrientosinvasiónMadre de Diosmineros ilegalesparcela
Noticia anterior

Amazonas: Usan camiones para trasladarse en zonas afectadas por sismo

Siguiente noticia

GORE Tacna aprobó primera ordenanza contra el tráfico de fauna silvestre

Relacionado Posts

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud
Ambiente

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas
Ambiente

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam
Amazonía

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Siguiente noticia
GORE Tacna aprobó primera ordenanza contra el tráfico de fauna silvestre

GORE Tacna aprobó primera ordenanza contra el tráfico de fauna silvestre

Comments 1

  1. Pingback: Gobierno no realiza seguimiento a la situación de los defensores ambientales – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

30 enero 2023
Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

30 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

29 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.