• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Diálogo en corredor minero del sur sigue entrampado

Comunidades de Chumbivilcas aspiran a ser proveedores de MMG Las Bambas en el servicio del transporte

Editor Por Editor
2 diciembre 2021
en Nacional, Portada
0
Cusco: Diálogo en corredor minero del sur sigue entrampado
0
Compartidos
21
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. La huelga de las comunidades de la provincia de Chumbivilcas que bloquea el corredor minero del sur casi cumple dos semanas. Los intentos del Ministerio de Energía y Minas (Minem) por retomar el diálogo fracasaron el último martes, también se incrementaron los puntos de bloqueo en la vía. La reunión en el distrito de Capaccmarca no logró acuerdos.

El entrampamiento del diálogo se encuentra en las discrepancias sobre cómo se insertarán a las comunidades a la cadena de valor de la empresa Las Bambas. Aunque la minera aceptó tenerlas de proveedoras, su propuesta económica, no es convincente para los comuneros.

Víctor Villa, asesor de las comunidades, explicó que Las Bambas propone admitir el alquiler de 12 unidades para transporte de concentrado de minerales, 12 camionetas para liderar los convoyes y el mantenimiento de la vía. Sin embargo, las comunidades exigen que sea el 20% del total de la flota. Sus cálculos señalan 75 camiones y 50 camionetas.

Otra diferencia y tal vez, la más determinante es el precio que está dispuesto a pagar la empresa por el alquiler. “A las comunidades les ofrecen dos mil dólares por mes en el caso de los vehículos de transporte de concentrados, pero a sus actuales proveedores les pagan tres mil 500 por cada viaje. Son precios diferenciados y discriminatorios que las comunidades no están dispuestas a aceptar”, argumentó.

Villa señaló que los representantes del Minem se comprometieron a verificar los pagos a los otros proveedores e indagar por la diferencia respecto a lo que se ofrece a las comunidades. Según el asesor, solo la mejora de la propuesta de Las Bambas permitiría avanzar en el diálogo.

Garantiza que siendo las comunidades proveedoras garantizará la paz en el corredor minero. “Se entablaría un nuevo modelo de gestión social que permitirá a las comunidades lograr recursos para la ejecución de sus proyectos”, agregó.

Nuevos conflictos

Las 14 comunidades podrían dividirse en torno a sus reclamos contra Las Bambas. Al menos, Daniel Collque, presidente de la comunidad de Collana del distrito de Velille (Chumbivilcas), dijo que lucharán por su propia plataforma. Indicó que 21 kilómetros del corredor minero están en su comunidad y que congregan a más de mil pobladores. “Nosotros priorizaremos el tema medio ambiental. Estamos tranquilos sin esos carros que pasan con minerales”, indicó el dirigente.

Afectación económica en Apurímac

La representante de la Confederación de Emprendedores y Empresarios de Challhuahuacho, Sandra Guzmán, dijo que la afectación económica en el distrito apurimeño es incalculable debido a la huelga. Indicó que los negocios como restaurantes, hoteles, lavanderías están desesperados debido a la falta de actividad. La dirigente cuestionó la huelga cusqueña y dijo que los reclamos de esa índoles, ser proveedores de Las Bambas, no les corresponde. “La norma es clara. Nosotros, Challhuahuacho, por ser donde opera la minera, somos los proveedores”, alegó.

Fuente: La República

 

Tags: ChumbivilcasCorredor Minero del SurcuscoDialogoMMG Las Bambasproveedorestransporte
Noticia anterior

Amazonas: Advierten posible desborde del río Utcubamba

Siguiente noticia

Ica: Rescatan animales silvestres en el distrito de Los Aquijes

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Ica: Rescatan animales silvestres en el distrito de Los Aquijes

Ica: Rescatan animales silvestres en el distrito de Los Aquijes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.