• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Callao: Retirarán residuos en la playa más contaminada de América

Playa Márquez acumula hasta dos kilos de resíduos por km2

Editor Por Editor
1 diciembre 2021
en Ambiente, Campañas, Portada
0
Callao: Retirarán residuos en la playa más contaminada de América
0
Compartidos
392
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CALLAO. Desde hoy hasta el 4 de diciembre, la ONG Vida, Ocean Conservancy, pobladores del Callao y la Municipalidad del Callao, realizarán la limpieza de la Playa Márquez, la cual tiene una contaminación por basura marina de dos kilos por metro cuadrado de playa, siendo considerada la más contaminada del Perú y de América.

Cuando uno camina sobre esta playa lo realiza sobre basura marina de diferente tipo, en especial plástico y madera, toda la superficie está cubierta de todo tipo de residuos que son depositados en la zona por el mar durante todo el año, convirtiendo a mesta playa en un botadero fantasma, señaló Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida.

Los residuos sólidos que llegan a esta playa son los que se arrojan en el Río Rímac y en botaderos ubicados en la costa chalaca a la altura de los asentamientos humanos Sarita Colonia y Tiwinsa, luego la corriente marina, que es de sur a norte, lleva los residuos hasta Márquez. Al estar ubicada en la margen izquierda (Sur) de la desembocadura del Río Chillón, los residuos que llegan al mar por este río también contamina la playa.

Lamentablemente se observa también en la playa cientos de miles de micro plásticos que son difíciles de recoger, los cuales ya están siendo consumidos por los peces y a través de ellos pueden llegar a nuestro estómago. Además se estima que el 90 por ciento de la sal del mar que se usa en la cocina tiene micro plásticos, según estudios de científicos de Corea y Greenpeace, muchos podemos estar comiendo micro plásticos en un cebiche, un sudado o cualquier comida con productos del mar, dijo el experto.

“Esperamos que para estas jornadas de limpieza nos acompañen congresistas o funcionarios del Gobierno, para que observen directamente el impacto de los plásticos en el mar y playas, y evalúen mejor el problema y con ello sustenten adecuadamente sus proyectos de ley o leyes ya aprobadas, agregó.

Tags: americaBasura marinaCallaoPlayaPlaya Marquez
Noticia anterior

Realizan operativo contra la pesca ilegal en Reserva Nacional de Paracas

Siguiente noticia

Piden reforzar rol de brigadas anticovid en comunidades nativas de Madre de Dios

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Piden reforzar rol de brigadas anticovid en comunidades nativas de Madre de Dios

Piden reforzar rol de brigadas anticovid en comunidades nativas de Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.