• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan nueva variedad de maíz amarillo duro con alto valor genético

Esta ofrece un rendimiento por hectárea de hasta 14 toneladas y tolerancia a las principales plagas

Editor Por Editor
1 diciembre 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Presentan nueva variedad de maíz amarillo duro con alto valor genético
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

INIA 626 – AKIRA, es el nuevo híbrido de maíz amarillo duro desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) que, por su alto valor genético, permitirá que el pequeño y mediano agricultor pueda incrementar su producción por hectárea hasta en un 80%, aproximadamente.

Esta variedad, generada por el Midagri a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ofrece un rendimiento comercial de 11.20 a 14.00 toneladas por hectárea, una altura promedio de planta de 236- 242 cm, mazorcas de 14,2 a 18,8 cm de longitud, además de 83% de índice de desgrane.

Por su buena composición genética, INIA 626 – AKIRA es tolerante a las principales plagas como son la “mancha de asfalto” y Helminthosporium sp, lo que posibilita el menor uso de agroquímicos.

Además, tiene buena adaptación y estabilidad productiva en los principales valles de la costa, destacando el color anaranjado intenso del grano y su sanidad. Esto le permite producir mazorcas con granos de excelente color, buena calidad y altas concentraciones de caroteno libres de micotoxinas, convirtiéndolo en el insumo ideal para la producción industrial avícola y porcícola.

El maíz amarillo duro es uno de los cultivos más importantes del país, por su relación con la cadena productiva de maíz, avicultura y porcicultura. Aproximadamente el 90% del área está destinada para producción de grano, utilizando principalmente para la alimentación de pollos y, en su menor medida de cerdos y vacunos.

La demanda de este cultivo, en el año 2020, ascendió a 5,1 millones de toneladas, siendo cubierta en un 77% con importaciones y el 23% con la producción nacional. Los altos volúmenes importados, se deben a la menor producción nacional y a la presión de la demanda interna, en especial de la industria avícola.

El nuevo híbrido simple de maíz amarillo duro INIA 626 – AKIRA es el resultado de un trabajo de investigación realizado por especialistas del Programa Nacional de Maíz del INIA en la Estación Experimental Agraria Donoso, para lo cual se han empleado técnicas de cruza simple con progenitores femeninos y masculinos.

INIA 626 – AKIRA forma parte de las nuevas variedades con alto valor genético que viene liberando el Midagri con la finalidad de poner a disposición de todos los agricultores, tecnologías de buena calidad que contribuyan con el desarrollo de cultivos competitivos y rentables en el mercado, informó el INIA a INFOREGIÓN.

Tags: maiz amarilloplagasrendimientotoleranciavalor genético
Noticia anterior

San Martín: Recoletan ocho toneladas de ayuda humanitaria para damnificados del sismo

Siguiente noticia

Capturan a sujeto implicado en matanza del Vizcatan del Ene

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Capturan a sujeto implicado en matanza del Vizcatan del Ene

Capturan a sujeto implicado en matanza del Vizcatan del Ene

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.