• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ampliar plazo de formalización minera carece de garantías para mejorar salvaguardas ambientales

Consideró el Ministerio del Ambiente

Editor Por Editor
29 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ampliar plazo de formalización minera carece de garantías para mejorar salvaguardas ambientales
0
Compartidos
64
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El pre dictamen de los Proyectos de Ley 00688-2021-CR, 00705-2021-CR y 00733-2021-CR, que amplía el proceso de formalización minera por tres años y encarga al Ministerio de Energía Minas la formulación de una nueva Ley General de Pequeña Minería y Minería Artesanal en un plazo de 180 días, carece de garantías para mejorar la aplicación de salvaguardas ambientales, según el Ministerio del Ambiente (Minam).

En tal sentido, debe considerarse que el referido proyecto aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República (26 de noviembre), amplía de manera genérica el proceso de formalización minera, sin desarrollar ni establecer condiciones para asegurar la adecuada gestión ambiental de las operaciones mineras en formalización.

Al respecto, cabe señalar que, a la fecha, cerca del 30 % de los mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) han presentado al menos el instrumento ambiental correctivo; y es necesario avanzar en una mayor cobertura; sin embargo, el citado proyecto de ley constituye un claro desaliento para que más mineros en formalización cumplan sus obligaciones ambientales.

Además, el proceso de formalización minera ha tenido hasta cuatro ampliaciones, la última de las cuales fue el 2019 (Ley 31007), también aprobada por el Poder Legislativo, y que permitió nuevas inscripciones, así como que muchos operadores ilegales se inscriban con el único propósito de lograr impunidad.

El proceso de formalización minera incluye el cumplimiento de cinco requisitos, uno de los cuales es el instrumento de gestión ambiental para que los titulares mineros puedan aplicar acciones para prevenir y mitigar impactos ambientales negativos, y que las autoridades puedan controlar su aplicación.

En los últimos años, dentro de las sucesivas ampliaciones de la formalización minera, también se ha venido postergando los plazos de presentación de estos requisitos básicos de la formalización; en el caso del instrumento de gestión ambiental, en los últimos dos años este plazo se ha prorrogado hasta en tres oportunidades.

El cumplimiento de responsabilidades ambientales y su respectiva fiscalización, es una obligación indispensable tanto durante el proceso de formalización, como durante toda la vida de la operación minera; la mitigación de severos impactos ambientales producto de la pequeña minería y minería artesanal como la contaminación por mercurio, la deforestación, e incluso de afectación a la salud de las personas, no pueden ser postergados indefinidamente.

De acuerdo con la posición del Minam, las ampliaciones del proceso sin definir o establecer con claridad las responsabilidades ambientales, implicaría que los operadores en formalización y que no han cumplido con presentar el instrumento ambiental, podrían seguir operando ocasionado altos costos ambientales y sociales, deteriorando el ambiente, en regiones como Madre de Dios, comunidades indígenas y de comunidades nativas que sufren altos niveles de contaminación por mercurio.

Riesgo alto

Actualmente, cerca de 60 000 inscritos en el Reinfo no han cumplido con presentar sus instrumentos de gestión ambientales y se encuentran suspendidos; una eventual ampliación general de todo el proceso podría implicar que continúen laborando sin cumplir de manera efectiva sus obligaciones ambientales.

En la lógica ambiental, cualquier propuesta de norma que modifique o amplíe el proceso de formalización, como este caso, debe asegurar de manera explícita estas obligaciones y responsabilidades ambientales, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: Congreso de la Republicaformalización mineraMinisterio del Ambientesalvaguardas ambientales
Noticia anterior

Loreto: PetroTal pidió reunión al presidente Castillo para abordar protestas

Siguiente noticia

Ayacucho: 15 meses de prisión preventiva para acusados por asesinato del alcalde de La Mar

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Ayacucho: 15 meses de prisión preventiva para acusados por asesinato del alcalde de La Mar

Ayacucho: 15 meses de prisión preventiva para acusados por asesinato del alcalde de La Mar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.