• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacen llamado para proteger al jaguar, el felino más grande de América

El Serfor destacó la importancia de unir esfuerzos para la preservación de esta especie

Editor Por Editor
29 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Hacen llamado para proteger al jaguar, el felino más grande de América
0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en el marco del Día Internacional del Jaguar, hace un llamado para unir esfuerzos en aras de proteger al jaguar u otorongo (Panthera onca), el felino más grande de las Américas, presente desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.

El Serfor enfatiza que, en vista de que el Perú registra la segunda población más grande de jaguar, se tiene la responsabilidad de conservar y recuperar sus hábitats, así como de reducir las amenazas que enfrenta, como son el comercio ilegal de partes y especímenes vivos, la destrucción y fragmentación de su hábitat y el creciente conflicto con los seres humanos, debido a la expansión de las poblaciones humanas.

Este emblemático mamífero cumple un rol fundamental en los hábitats donde está presente, ya que es un controlador biológico que contribuye a asegurar que exista un equilibrio ecológico. Su ausencia puede ocasionar, por ejemplo, un aumento de especies herbívoras que podrían generar la disminución de la estructura vegetal que es necesaria para sustentar la cadena alimenticia, mantener los hábitats, contribuir a la formación de suelo, entre otros servicios.

En ese sentido, parte de los esfuerzos de conservación se concentran en valorar el papel que cumple como depredador. Vale recordar que ya durante el siglo pasado, la intensa cacería, motivada para satisfacer la demanda nacional e internacional de pieles, motivó la inclusión del jaguar en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), por lo cual se prohíbe su comercio internacional. Desde el año 2020, está incluido en el Apéndice I y II de la Convención sobre las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

En el Perú está categorizado como Casi Amenazado

Como parte de las celebraciones, el Serfor anuncia también que lidera la elaboración del plan nacional de conservación de esta emblemática especie; y que se ha trabajado para ello con organizaciones públicas y privadas. Se espera contar con en este documento de gestión en los siguientes meses.

El jaguar y el puma (Puma concolor) son los dos grandes felinos que habitan en el país. Debido a que necesitan grandes espacios y una variedad de presas, estos cazadores reflejan la salud de los ecosistemas que son fundamentales para nuestro bienestar.

El Día Internacional del Jaguar fue declarado como tal el 01 de marzo del 2018, en Egipto y durante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica. Con ello se busca hacer un llamado de atención sobre la importancia de mantener las poblaciones silvestres de este depredador y valorar su rol en los hábitats donde está presente, informó el Serfor.

 

Tags: americafelinojaguarministerio de desarrollo agrario y riegoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Huánuco: Red de Salud realiza nebulización al detectarse cinco nuevos casos de dengue

Siguiente noticia

Inforegión coorganiza evento por el Día Internacional del Jaguar

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Inforegión coorganiza evento por el Día Internacional del Jaguar

Inforegión coorganiza evento por el Día Internacional del Jaguar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.