• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inforegión coorganiza evento por el Día Internacional del Jaguar

“El jaguar y el rugir de la selva amazónica” se realizará hoy desde las 6 pm a través de Facebook Live.

Editor Por Editor
29 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Inforegión coorganiza evento por el Día Internacional del Jaguar

Evento arranca el día de hoy a las 6 pm.

0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Hoy se celebra el Día Internacional del Jaguar, el felino más grande de América y el tercero más grande del mundo, después de los tigres y los leones. Esta especie también conocida como otorongo, se puede encontrar en 18 países de la región. Sin embargo, su población se ha reducido a más del 50% y actualmente se estima que existen 64 000 de estos ejemplares en la vida silvestre.

Las principales razones por las que esta especie se ha reducido son la pérdida y la fragmentación de su hábitat por la agricultura, ganadería y el desarrollo urbano, lo que genera la escasez de sus presas. Además, su población se ha visto afectada debido a la caza y al comercio ilegal por su piel, colmillos y huesos.

En el Perú habita la segunda población más grande de jaguares después de Brasil. Por lo que existe una responsabilidad enorme de preservar a este animal, ya que asegura el funcionamiento de los ecosistemas, al regular las poblaciones de otras especies herbívoras. Por esta razón, el Ministerio del Ambiente (Minam), Wildlife Conservation Society (WCS), World Wildlife Foundation (WWF), la empresa de energía ISA, el SERFOR y junto a la Agencia de Prensa Ambiental – Inforegión han coorganizado el evento virtual “Peruanos, naturalmente: El jaguar y el rugir de la selva amazónica”.

Este encuentro se desarrollará hoy a partir de las 6 pm y podrá ser visto a través de la plataforma de Facebook Live. El evento “El jaguar y el rugir de la selva amazónica” será inaugurado por el activista ambiental, Pancho Cavero, y José Manuel Gonzáles, quien trabaja en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Perú (PNUD).

El evento tendrá varios conversatorios y enlaces con diferentes especialistas que hablarán en vivo sobre este felino. Las principales temáticas que se abordarán serán el rol del Estado en la preservación de esta especie a través de proyectos nacionales y regionales, los estudios científicos realizados a este felino que resalta su importancia. Así como el tráfico ilegal en Latinoamérica y el Perú que amenazan al jaguar.

Entre los invitados que participarán en el evento se encuentran representantes de San Diego Zoo Wildlife Alliance y Wildlife Conservation Society; Aimée Lesli, directora de conservación de WWF-Perú; Adriana Rivera Brusatin, coordinadora de combate al tráfico ilegal de Panthera; Miriam Cerdán Quiliano, directora general de gestión sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre del Serfor, y otros exponentes expertos en el tema.

Link del evento en Facebook: https://fb.me/e/QKwqEo6I

 

Tags: Día Internacional del JaguarEl Ministerio del Ambienteempresa de energía ISAINFOREGIONotorongoWildlife Conservation SocietyWWF
Noticia anterior

Hacen llamado para proteger al jaguar, el felino más grande de América

Siguiente noticia

Loreto: PetroTal pidió reunión al presidente Castillo para abordar protestas

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Loreto: PetroTal pidió reunión al presidente Castillo para abordar protestas

Loreto: PetroTal pidió reunión al presidente Castillo para abordar protestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.