• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Diversificar mis cultivos me ayudó a contener la pandemia»

Afirmó Diosdado Cárdenas, quien es un productor de plátano en el Vraem

Editor Por Editor
29 noviembre 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
“Diversificar mis cultivos me ayudó a contener la pandemia»

Diosdado Cárdenas Vásquez es un productor de plátano en el distrito de Canayre

0
Compartidos
21
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. El monocultivo es un concepto que estuvo muy arraigado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) durante décadas. Sin embargo, los agricultores son cada vez más conscientes que alternar cultivos distintos genera mejores condiciones para un desarrollo sostenible para las familias que apuestan por una economía lícita. Diosdado Cárdenas Vásquez es un productor de plátano en el distrito de Canayre que llegó desde Chilcas tras quedar huérfano de padres a causa de la violencia socio política de los años 80.

¿Cuánto tiempo te dedicas a la producción de plátano?

Soy natural del distrito de Chilcas, provincia de La Mar (Ayacucho). Tengo 45 años y desde el año 2000 vivo en el Vraem. Inicialmente trabajé como obrero, pero logré asentarme en el centro poblado de Santa Rosa (Canayre). Llevo más de cuatro años dedicado al cultivo de plátano, aquí tengo más de dos hectáreas de cultivo de este fruto, donde trabajo en compañía de mi esposa e hijos. La producción de plátano es rentable, me ayuda a educar a mis hijos y diversificar mi producción.

¿Cómo le fue con la producción de plátano durante la pandemia?

Inicialmente fue una preocupación porque pensamos que nadie vendría a mi chacra a comprar mis plátanos, creí que todo mi esfuerzo se iría al suelo, pero la municipalidad y otras instituciones que intervienen en el Vraem organizaron diversas ferias para poder llevar este producto a la mesa de muchos hogares. No solo nos ayudó económicamente, sino también para nuestra alimentación ya que por esa fecha no ingresaban muchos productos al Vraem.

¿Recibiste alguna capacitación respecto a la producción de plátano?

El equipo de Devida me brindó asistencia durante las Escuelas de Campo donde me capacitaron en sistema de plantación, control de maleza y nutrición de la planta, manejo de plagas y enfermedades. Ahí aprendí cómo podar y darle un buen mantenimiento a mis árboles de plátano. Al igual que yo, existen más de 220 productores en seis comunidades que también apuestan por el cultivo de plátano en Canayre.

¿Es rentable la producción de plátano?

Sí es rentable porque la producción de plátano es permanente, se puede sacar cosecha cada 15 días, eso mismo me ayudó a sostener a mi familia durante esta pandemia y a educar a mis hijos. Por eso yo incentivo a mis amigos a que puedan cultivar plátano, ya que ayudará a mejorar la economía familiar.

¿Cómo consideras esta iniciativa del Estado a favor de los productores del Vraem?

Diversificar la producción resulta bien para los productores. Por mucho tiempo hemos visto que el monocultivo puede jugarnos en contra cuando bajar el precio en el mercado, pero dedicarnos a otros cultivos nos ayuda no solo en nuestra economía, sino para garantizar la seguridad alimentaria.

¿A qué lugares ha logrado vender este fruto?

Principalmente al mercado regional como Andahuaylas (Apurímac) y las provincias de Huanta y Huamanga en la región Ayacucho, donde las variedades más solicitadas son Guayaquil, Ordinario, Palillo, Bellaco, Manzano, entre otros, pero el plátano ordinario es el más solicitado por los consumidores.

¿Qué es lo más difícil que te tocó vivir?

A los seis años quedé huérfano de padre y madre, bajo la potestad de otros familiares que nos brindaron la educación básica junto a mis cinco hermanos, pero eso no fue impedimento para trabajar y sobresalir. Ahora yo me esfuerzo trabajando en el campo para darle una mejor calidad de vida a mis hijos.

¿Qué retos y proyecciones tienes como productor o emprendedor?

Primeramente, quisiera constituir una asociación de productores en mi centro poblado. A la fecha ya estamos organizándonos para lograr ese primer paso. Luego de ello quisiera incrementar más mi producción y con el tiempo poder elaborar derivados de plátanos como mermelada, manjar, chifles y otros productos que podemos hacer de este fruto.

IMPORTANTE:

  • Diosdado Cárdenas Vásquez, productor platanero
  • Emprendedor del centro poblado de Santa Rosa, distrito de Canayre, provincia de Huanta (Ayacucho).
  • Más de 400 hectáreas de plátanos se mejoran con financiamiento de Devida en el 2021.
  • Más de 530 familias se benefician en los distritos de Sivia y Canayre.

Fuente: Diario Jornada

Tags: AyacuchoDiosdado Cárdenas Vásquezdistrito de Chilcaspandemiaproductor de plátanoprovincia de La Mar
Noticia anterior

Reportan 2412 damnificados y 764 viviendas afectadas por sismo

Siguiente noticia

Cusco: Divulgan iniciativas indígenas para hacer frente al cambio climático

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Cusco: Divulgan iniciativas indígenas para hacer frente al cambio climático

Cusco: Divulgan iniciativas indígenas para hacer frente al cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.