• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan importancia ambiental de la Ciudad Bicentenario

Esta se ubicará en el distrito de Ancón, expresó el ministro del Ambiente

Editor Por Editor
28 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Resaltan importancia ambiental de la Ciudad Bicentenario
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, puso de relieve el valor ecológico y estratégico de Ciudad Bicentenario que estará ubicada en el distrito de Ancón. La iniciativa se desarrolla en el marco de las diversas acciones del Minam para impulsar la implementación de ciudades sostenibles con un enfoque territorial y de uso sostenible de los espacios naturales.

“La Ciudad Bicentenario tiene como reto, reducir la presión de ocupación informal del suelo no urbanizable y, específicamente, sobre los ecosistemas de lomas costeras, generando una muralla verde, a través de la forestación productiva y paisajística en el borde metropolitano, generando una franja de amortiguamiento y transición entre suelo urbano y ecosistemas frágiles, como las lomas”, sostuvo.

En Ciudad Bicentenario se desarrollarán diferentes proyectos estratégicos multisectoriales. En ese marco, el Minam está a cargo de la “Franja verde”. En esa perspectiva, el ministro Rubén Ramírez anunció que, en 2022, se iniciará la elaboración del expediente técnico para la forestación de 2000 hectáreas “que permitirán incrementar el área verde a nivel de Lima Metropolitana”.

“La Ciudad Bicentenario tiene como reto, reducir la presión de ocupación informal del suelo no urbanizable y, específicamente, sobre los ecosistemas de lomas costeras, generando una muralla verde, a través de la forestación productiva y paisajística en el borde metropolitano, generando una franja de amortiguamiento y transición entre suelo urbano y ecosistemas frágiles, como las lomas”, sostuvo.

En Ciudad Bicentenario se desarrollarán diferentes proyectos estratégicos multisectoriales. En ese marco, el Minam está a cargo de la “Franja verde”. En esa perspectiva, el ministro Rubén Ramírez anunció que, en 2022, se iniciará la elaboración del expediente técnico para la forestación de 2000 hectáreas “que permitirán incrementar el área verde a nivel de Lima Metropolitana”.

Tags: “Franja verde”ciudad bicentenariodistrito de AncónRubén Ramírez
Noticia anterior

Lima: Recojen 10 mil kilos de basura en playa Costa Azul de Ventanilla

Siguiente noticia

Amazonas: Presidente Castillo supervisó acciones para socorrer a damnificados del sismo

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Amazonas: Presidente Castillo supervisó acciones para socorrer a damnificados del sismo

Amazonas: Presidente Castillo supervisó acciones para socorrer a damnificados del sismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.