• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lima: Recojen 10 mil kilos de basura en playa Costa Azul de Ventanilla

Los residuos acarreados son principalmente plásticos de todo tipo

Editor Por Editor
28 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Lima: Recojen 10 mil kilos de basura en playa Costa Azul de Ventanilla
0
Compartidos
304
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El sábado 27 de noviembre más de 500 voluntarios, integrados por miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días, vecinos de las zonas aledañas y público en general, recogieron 10 mil de basura marina de la Playa Costa Azul en Ventanilla, Callao. Los restos acumulados en la palaya son el resultado de los residuos sólidos que se arrojan en los ríos Rímac y Chillón, así como los que se arrojan en los botaderos ubicados en la costa chalaca a la altura de los asentamientos humanos Sarita Colonia y Twinsa.

Los residuos que se observan en la playa son principalmente plásticos de todo tipo, lamentablemente se observa también en se han registrado cientos de miles de micro plásticos que son difíciles de recoger ya que se deben utilizar sernidores o coladores para separarlos de la madera. Los municipios de Costa como el de Ventanilla, tienen que gastar de su presupuesto de limpieza pública para recoger lo que proviene de otros distritos arrastrados por los ríos y las corrientes marinas.

Arturo Alfaro, presidente de la ONG Vida, señaló que los congresistas deberían participar en estas actividades de limpieza de playas para que se observen directamente el impacto de los plásticos en los mares, océanos y ecosistemas marinos costeros en general y así podrán evaluar mejor el problema y sustentar adecuadamente sus leyes, como la Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, la cual ahora quiere ser modificada mediante un cuestionado proyecto de ley.

Esta jornada de limpieza es organizada por la ONG Vida y la Municipalidad de Ventanilla, en el marco de la Campaña de Limpieza Internacional de Costas y Riberas que se realiza en más de 100 países desde 1986, promovida por la organización Ocean Conservancy, se informó a INFOREGIÓN.

La campaña durará todo el mes de diciembre en las Playas Márquez, Carpayo, y La Arenilla en el Callao. Huanchaco y Salaverry en Trujillo, Playa Arica en Lurín y Cavero, Costa Azul y Bahía Blanca en Ventanilla. Esperamos que participen congresistas, funcionarios del Ejecutivo y de los gobiernos locales y regionales para que se tome mayor conciencia sobre el problema de la contaminación ambiental.

Tags: basuraLimaplásticosPlaya Costa Azulventanilla
Noticia anterior

Pueblos nativos de Satipo y Atalaya mejorarán seguridad alimentaria

Siguiente noticia

Resaltan importancia ambiental de la Ciudad Bicentenario

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Resaltan importancia ambiental de la Ciudad Bicentenario

Resaltan importancia ambiental de la Ciudad Bicentenario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.