• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Predictamen en el Congreso promueve impunidad en tráfico ilegal de especies silvestres»

Consideró el abogado especializado en material ambiental en una nueva emisión del espacio #InforegiónTV

Editor Por Editor
26 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
«Predictamen en el Congreso promueve impunidad en tráfico ilegal de especies silvestres»
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

#InforegionTV. César Ipenza, abogado especializado en materia ambiental, detalló los riesgos que implica darle espacio al tráfico ilegal de especies silvestres tal como lo ha planteado una iniciativa en el Parlamento, lejos de abordar temas centrales. Ipenza consideró que el predictamen presentado sobre el tema en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento no combatirá el tráfico ilegal de especies silvestres y más bien promoverá casos de impunidad.

Así se expresó Ipenza en la última emisión del espacio #InforegiónTV, conducido por el veterinario y activista ambiental Pancho Cavero. Ipenza destacó las propuestas presentadas por los legisladores Edwar Málaga y Héctor Ventura para que todos los delitos relacionados al tráfico de animales silvestres sean investigados como crimen organizado. Lamentó que la comisión de Justicia y Derechos Humanos haya desnaturalizado este fin para elaborar un predictamen que no significará un fortalecimiento en el combate contra este flagelo.

Ipenza recordó que este tráfico de especies silvestres es uno de los delitos más lucrativos del mundo. «Pensamos que es invisible, pero moviliza más de 20 millones de dolares anuales en el mundo. Alertó que combatir este flagelo «requiere un tratamiento especial, no es cualquier delito». Recordó que en el Perú hay empresas de fachada que impulsan la extracción ilegal de estas especies, mientras que la Fiscalia ambiental no puede abordarlos sin herramientas pertinentes para investigarlas como organizaciones criminales.

Citó estudios que revelaron que la Amazonia puede desarrollar 1200 nuevos virus si seguimos con ese tráfico y la deforestación. Ante ello, Caveró alertó que tenemos «una bomba de tiempo» en el mercado «Belen» de Iquitos, donde se comercializan especies silvestres. Cavero se pronunció a favor que un lugar como ese sea cerrado, pues «la salud está de por medio». Ante ello, Ipenza dijo que tener animales silvestres como mascota debe desterrarse.

Ipenza resaltó que el caso de zorro «Run Run» puso en agenda el tema y fortaleció la discusión del combate contra el tráfico ilícito de especies silvestres. Agregó que la ciudadania puede escribir a los parlamentarios con el hashtag #LeyRunRun para pedirles que se comprometan con esa lucha. Cavero recordó que siendo más joven tenia animales silvestres en casa, pero, enfermaban y morían. Dijo que es consciente de lo equivocado que estaba. Alertó que estos animales silvestres tienen parásitos transmitibles al ser humano.

«La experiencia que tu cuentas es básica para entender todos. No podemos seguir siendo cómplices en el tráfico de animales», resaltó Ipenza. De otro lado, resaltó que los jueces y fiscales requieren herramientas para perseguir y sancionar ese flagelo; y estas se las puede dar el Parlamento. El caso «Run run» nos da la ocasión para abordar de modo pertinente la importancia de tener leyes que resuelvan este problema para la viabilidad de nuestra sociedad, apuntó.

Tags: #inforegiontvAmazoniacesar ipenzaComisión de Justicia y Derechos Humanos.Congresopancho cavero
Noticia anterior

Expo Vraem Satipo 2021 presenta lo mejor del café y cacao de esta zona del país

Siguiente noticia

Estrategia Vraem 2021: Agricultores de Pangoa optimizarán cultivo de guanábana

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Estrategia Vraem 2021: Agricultores de Pangoa optimizarán cultivo de guanábana

Estrategia Vraem 2021: Agricultores de Pangoa optimizarán cultivo de guanábana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.