• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Retiran tonelada de residuos sólidos en laguna de Huaypo

Autoridades y voluntarios ambientalistas se unieron a esta labor realizada en la provincia de Anta

Editor Por Editor
26 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Retiran tonelada de residuos sólidos en laguna de Huaypo
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Autoridades de diversos sectores, agentes policiales y voluntarios ambientalistas retiraron cerca de una tonelada de residuos sólidos de la laguna de Huaypo, ubicada en la provincia cusqueña de Anta, durante una jornada de limpieza que incluyó una actividad de sensibilización de cuidado y preservación del medio ambiente.

La destacada labor comenzó ayer desde muy temprano, las brigadas ingresaron con botes a la laguna, mientras que otros recorrieron sus orillas para retirar plásticos, llantas, botellas descartables y de vidrio, desechos que contaminan este gran atractivo natural.

La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), confirmó que se retiró casi una tonelada de desechos, un promedio de 300 kilos de residuos sólidos aprovechables (botellas y latas) y más de 500 kilos de no aprovechables. Todo fue trasladado al relleno sanitario de Chacán Anta.

Sayda Portillo, subgerente de Facilitación de La Calidad de la Gercetur Cusco, informó que parte de estos desechos provienen de emprendimientos que ofrecen visitas turísticas los fines de semana “no hay un mantenimiento permanente de la laguna, pero con este trabajo esperamos tener el ecosistema limpio y funcional”.

La laguna de Huaypo se sitúa sobre los 3,507 metros sobre el nivel del mar, se ubica al noreste de la ciudad del Cusco, a unos cincuenta kilómetros o una hora en auto. El lugar se convierte en la atracción de turistas locales, nacionales y extranjeros, por sus aguas cristalinas y su riqueza natural.

Bajo esa premisa, de ser un atractivo y un espacio más que ayuda a la reactivación económica de las comunidades campesinas de la zona, las autoridades impulsan campañas como el “no son mis residuos, pero sí es mi planeta”, que busca ser una constante para preservar el medio ambiente.

El interés por su cuidado no solo es promovida la municipalidad de Anta, la Policía de Alta Montaña, universitarios ambientalistas y privados, sino también por autoridades de la municipalidad distrital de Chinchero, de la provincia de Urubamba, al ser esta jurisdicción parte de un circuito turístico entre Huaypo y el Valle Sagrado de Los Incas.

Fuente: Andina

Tags: cuscolaguna de Huayporesiduos solidostonelada
Noticia anterior

Pasco: Precisan razones de corte de estudios para remediación ambiental en relavera de Quiulacocha

Siguiente noticia

El olivo más antiguo de Sudamérica se encuentra en Moquegua

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
El olivo más antiguo de Sudamérica se encuentra en Moquegua

El olivo más antiguo de Sudamérica se encuentra en Moquegua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.