• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Desarrollan actividades para manejo sostenible de recursos del bosque

Bajo acción coordinada del Gobierno Regional de Ucayali, el Osinfor, el Serfor y la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal del Ministerio de Economía y la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali

Editor Por Editor
24 noviembre 2021
en Amazonía, Portada
0
Ucayali: Desarrollan actividades para manejo sostenible de recursos del bosque
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. En el marco de la implementación de la Hoja de Ruta trazada con el Gobierno Regional de Ucayali, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), junto al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal del Ministerio de Economía y Finanzas y la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, participan en Pucallpa de varias actividades que tiene como finalidad promover el manejo sostenible de los recursos del bosque y su competitividad en las regiones amazónicas.

Las actividades empezaron este martes con una visita a puertos de desembarque en la capital de Ucayali, lo que permitió que las autoridades presentes puedan constatar los las operaciones de transporte, control, embarco y desembarco de los productos maderables. Lucetty Ullilen Vega, jefa del Osinfor dio a conocer que con este trabajo interinstitucional se busca identificar los puntos que se deben reforzar para mejorar la actividad forestal en la región Ucayali , a través de un trabajo conjunto con autoridades nacionales y regionales.

Asimismo, anunció que como parte de las actividades contempladas en la implementación de la Hoja de Ruta, el Osinfor, con el apoyo del Programa Forest de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, presentará este jueves las mejoras realizadas al Sistema de Información Gerencial – Sigosfc. Esta herramienta digital ahora cuenta con más servicios para brindar información oportuna y confiable a los distintos actores vinculados al sector forestal, de manera que puedan tomar decisiones que impulsen la competitividad del sector y el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque.

La Hoja de Ruta trazada entre las regiones amazónicas y el Osinfor en agosto de 2021 tiene como finalidad promover el manejo sostenible de los recursos del bosque, la reactivación económica del sector y el impulso de la vigilancia y control de las áreas forestales para que las comunidades nativas puedan proteger sus bosques. La implementación de esta hoja ruta cuenta con el apoyo del Programa Forest de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Ucayali y la competitividad del sector forestal

De acuerdo con los datos del Sigosfc, Ucayali posee 4,3 millones de metros cúbicos autorizados de árboles maderables. Además, de los 527 títulos habilitantes otorgados por el Estado a titulares de la región que se encuentran en la lista verde del Osinfor -es decir, que cumplen con la normativa forestal-, 235 corresponden a concesiones maderables, una de las cifras más altas entre todas las regiones amazónicas.

Esto convierte a Ucayali en un importante centro para impulsar la competitividad del sector forestal. Precisamente, la información que ofrece el Sigosfc permite que los titulares de los títulos habilitantes puedan respaldar el origen legal de sus productos maderables, lo que les da mejores oportunidades de convertirse en proveedores para el sector público y/o privado.

Es de destacar que la región la región cuenta con más de 100 centros de transformación primaria de madera en funcionamiento en toda su jurisdicción, cada uno de ellos con el debido acompañamiento técnico de las autoridades forestales.

También participan en las actividades representarse de la Asociación de Regentes de Ucayali (Asorefu), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Ucayali y del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica forestal de Pucallpa (CITE Forestal Pucallpa), informó el Osinfor a INFOREGIÓN.

Dato

– La presentación de las mejoras del Sigosfc fue realizada antes en Iquitos, región de Loreto, y se replicará en otras regiones amazónicas, a fin de socializar los nuevos servicios que ofrece esta plataforma en beneficio de toda la población, en especial para los usuarios del bosque.

Tags: bosqueGobierno Regional de Ucayalimanejo sostenibleOSINFORrecursosserforUcayali
Noticia anterior

Expoucayali Virtual 2021 ofrece lo mejor de productos y servicios de esta región amazónica

Siguiente noticia

Por primera vez hallan microplásticos en organismo de peces de la Amazonía peruana

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Por primera vez hallan microplásticos en organismo de peces de la Amazonía peruana

Por primera vez hallan microplásticos en organismo de peces de la Amazonía peruana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.