• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro de Defensa visitó el Vraem para reforzar lucha contra el narcotráfico y el terrorismo

Juan Carrasco expresó el reconocimiento del Gobierno a la labor del personal militar destacado en la zona

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 noviembre 2021
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Ministro de Defensa visitó el Vraem para reforzar lucha contra el narcotráfico y el terrorismo

El ministro de Defensa, Juan Carrasco, expresó el respaldo y el reconocimiento del Gobierno a los miembros de las Fuerzas Armadas destacados en la zona del Vraem

0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. El ministro de Defensa, Juan Carrasco Millones, expresó el respaldo y el reconocimiento del Gobierno a los miembros de las Fuerzas Armadas destacados en la zona de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y que luchan por la pacificación del país.

“Reciban el saludo, el reconocimiento y la felicitación de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; y del presidente de la República, Pedro Castillo”, afirmó el ministro, en el fuerte Pichari, ubicado en la provincia de La Convención, en el Cusco. “Hemos venido hasta este lugar para motivarlos, para que sepan que nosotros estamos con ustedes”.

El titular del sector Defensa llegó al Vraem con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército Manuel Gómez de la Torre; y los comandantes generales del Ejército, general de Ejército Walter Horacio Córdova Alemán; de la Marina de Guerra, almirante Alberto Alcalá, y de la Fuerza Aérea, general del aire Alfonso Javier Artadi Saletti.

“A todos, mi reconocimiento, mi respeto y mi admiración, por este gran trabajo que realizan, al punto de ofrecer su propia vida en bien de la victoria y en bien del Perú. El objetivo de este grupo humano, de este equipo de grandes y valerosos militares que lo único que buscan es pacificar definitivamente nuestra patria, lo tiene muy en cuenta el Estado peruano”, añadió.

Carrasco visitó primero la base contraterrorista del Valle de Esmeralda, en la región Junín, ante cuyo personal refirió que conoce la vida militar, así como el trabajo sacrificado que realizan las Fuerzas Armadas. “Hemos venido a reconocer su gran labor, su gran trabajo y a supervisar que todo se lleve conforme a ley. Nosotros les vamos a dar todo el respaldo y siempre vamos a estar con ustedes”, afirmó.

Luego se trasladó a la base del Comando Especial Vraem, en Pichari, en Cusco, donde refirió que él forma parte de la reserva del Ejército y que hizo su servicio militar por tres años en el Colegio Militar Elías Aguirre en la época del terrorismo.

En seguida, se reunió con el alto mando del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y del Comando Especial Vraem, a fin de verificar la situación operacional de las unidades militares desplegadas en este lugar y reforzar las acciones de lucha contra el narcotráfico y los remanentes del terrorismo.

Fuente: Ministerio de Defensa

Tags: Juan CarrascoMinistro de DefensaNarcotráficoterrorismoVRAEm
Noticia anterior

Ayacucho: Inauguran «Barrio Seguro» en Huanta, el primero en el Vraem

Siguiente noticia

Coordinan siembra de 22 mil plantones en tres distritos de San Martín

Relacionado Posts

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Coordinan siembra de 22 mil plantones en tres distritos de San Martín

Coordinan siembra de 22 mil plantones en tres distritos de San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.