• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moquegua: Firman acta que termina con bloqueo por contaminación de río

Comisión del Ejecutivo y ciudadanos llegaron a acuerdos para la remediación de la zona afectada

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 noviembre 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Moquegua: Firman acta que termina con bloqueo por contaminación de río

Acuerdos buscan remediación de la zona afectada

0
Compartidos
101
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MOQUEGUA. Luego de cuatro días de bloqueo del puente Tumilaca, que conecta a la región Moquegua con Puno, Cusco, Tacna y Bolivia, se firmó un acta entre la población y la comisión del Poder Ejecutivo para dar solución a la contaminación de la cuenca del río Coralaque, presuntamente por parte de la empresa minera Aruntani SAC.

Para abordar el tema, según la Municipalidad Distrital de Chojata, son seis puntos que se acordaron en la reunión desarrollada por más de cuatro horas en la Institución Educativa El Molino. Entre los acuerdos está la ratificación de la transferencia de S/21 millones para iniciar la recuperación del río Coralaque. La Empresa Activos Mineros será la encargada de comenzar la remediación ambiental en la zona. Asimismo, empleará mano de obra del lugar para las actividades que estime.

Sobre este tema hay estudios previos. Debido a que, según reporte de peligro de Indeci, desde el 2016 se viene registrando contaminación hídrica por parte de la empresa minera. Después que el color del agua pasara de verde amarillento a naranja intenso, un estudio registró la existencia de metales pesados como arsénico, aluminio, boro y hierro.

Además, se comprobó la existencia de microorganismos que superan los límites máximos permisibles en estas aguas. Lo que supone riesgos en las áreas de cultivo, ganadería, acuicultura y salud de las poblaciones de las provincias General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, departamentos de Moquegua.

Otro acuerdo fue iniciar en dos semanas las actividades de atenuación en los principales componentes de la Unidad Minera Tucari, que contemplan las siguientes actividades: ordenamiento y habilitación de canales, habilitación de pozos de sedimentación y regulación, mantenimiento y rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas ácidas.

Fuente: Andina, La República, Indeci

Tags: Actabloqueoempresa minera Aruntani SACMoquegua
Noticia anterior

Huamalíes: Alcalde provincial destaca convenio para la construcción del estadio «Colón»

Siguiente noticia

Ayacucho: Inauguran «Barrio Seguro» en Huanta, el primero en el Vraem

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Inauguran «Barrio Seguro» en Huanta, el primero en el Vraem

Ayacucho: Inauguran "Barrio Seguro" en Huanta, el primero en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.