• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Destruyen laboratorio de PBC en Puerto Inca

Intervención fue realizada por la Dirandro, con apoyo de agentes del Proyecto Especial Corah

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 noviembre 2021
en Amazonía, Portada
0
Huánuco: Destruyen laboratorio de PBC en Puerto Inca
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Un laboratorio rústico para la elaboración de Pasta Básica de Cocaína (PBC) fue destruido en el sector denominado Puerto Nuevo 2, en el distrito de Puerto Inca, en la región Huánuco. La acción fue hecha por agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La operación policial, realizada el último miércoles, fue ejecutada con apoyo de personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca en el Alto Huallaga (Corah), durante las labores de erradicación de hoja de coca ilegal en la zona.

Como parte de esta intervención, se destruyó una poza de maceración de cinco metros de ancho, 11 metros de largo y 70 centímetros de altura, donde se habían procesado 2 880 kilos de hoja de coca ilegal, procedente de los alrededores, donde se ejecutan labores de erradicación.

Del mismo modo, se eliminó la poza de decantación, conectada a la poza de maceración, donde se habrían procesado 7 500 litros de sulfato de cocaína. Los efectivos policiales también encontraron diversos insumos y materiales utilizados por los narcotraficantes para producir la PBC.

En los operativos de reducción de cultivos ilegales de coca, grupos especializados del Proyecto Especial Corah intervienen de manera simultánea en los ejes operacionales de Aguaytía, Pucallpa y San Gabán.

En el presente mes, se ha erradicado 1,373.62 hectáreas de hoja de coca, haciendo un total de 3,690.44 hectáreas en lo que va del año. Además, durante el mismo periodo mensual se han destruido siete laboratorios de droga durante las operaciones de reducción de cultivos ilegales de coca en los departamentos de Huánuco, Ucayali y Puno.

Fuente: TVPerú Noticias

Tags: DIRANDRODirección AntidrogasHuánucolaboratorio de pbcpolicía nacional del perúPuerto Inca
Noticia anterior

Moquegua: Conformarán comité de vigilancia para monitoreo ambiental

Siguiente noticia

San Martín: Implementan 25 servicios de extensión agraria rural

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Implementan 25 servicios de extensión agraria rural

San Martín: Implementan 25 servicios de extensión agraria rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.