• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Artesanía Kichwa recibió declaración oficial como Patrimonio Cultural de la Nación

Se trata de una comunidad que se encuentra en la provincia de Lamas

Editor Por Editor
21 noviembre 2021
en Amazonía, Portada
0
San Martín: Artesanía Kichwa recibió declaración oficial como Patrimonio Cultural de la Nación
0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Mediante Resolución Viceministerial N° 213-2021, el Ministerio de Cultura (Mincul) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Kichwa de Lamas. La entrega oficial de la resolución estuvo a cargo de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul, Mariela Sonaly Tuesta Altamirano y tuvo lugar en la plaza de la Cultura de la comunidad nativa Kichwa Wayku de la Ciudad de los Tres Pisos.

La reconocida comunicadora de programas culturales, que hoy ocupa un rol destacado desde esa cartera, señaló que este reconocimiento es de mucha importancia para la comunidad nativa porque pone en valor los saberes ancestrales, así como los materiales que se usan en todo este proceso, que ayuda a los artesanos y artesanas a crear hermosos productos.

Asimismo, resaltó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional San Martín, la Municipalidad Provincial de Lamas y la comunidad nativa. «Esta declaratoria o este documento sirva para seguir uniéndonos y seguir trabajando en conjunto para desarrollar piezas concretas a favor de la población Wayku», dijo Tuesta Altamirano.

Por su parte, la vicegobernadora regional de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta, indicó que el gobierno regional seguirá trabajando conjuntamente con las diferentes instituciones para promover, proteger y revalorar nuestra identidad cultural, con acciones que nos permitan conservar la identidad de la comunidad nativa Kichwa.

Cabe indicar que la cerámica artesanal de arcilla de la etnia Kichwa, es una de las más atractivas por sus formas, tamaños y detalles elaborados con insumos naturales explotados en la zona, resaltando su iconografía inspirada en la flora y fauna de la madre naturaleza, tales como flores, hojas, aves, entre otros, destacando la elaboración de esta cerámica por las propias manos de las mujeres Kichwas, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: Artesanía Kichwadeclaración oficialpatrimonio cultural de la naciónsan martín
Noticia anterior

Chumbivilcas: Retoman bloqueo en protesta contra minera MMG Las Bambas

Siguiente noticia

Gracias al aviso ciudadano, 14 animales silvestres fueron rescatados en Lima

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Gracias al aviso ciudadano, 14 animales silvestres fueron rescatados en Lima

Gracias al aviso ciudadano, 14 animales silvestres fueron rescatados en Lima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.