• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Fortalecen herramienta digital para optimizar gestión de bosques

Osinfor presentó mejoras implementadas en su Sistema de Información Gerencial (Sigosfc)

Editor Por Editor
19 noviembre 2021
en Ambiente, Portada
0
Loreto: Fortalecen herramienta digital para optimizar gestión de bosques
0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) presentó ante autoridades de la región Loreto las mejoras implementadas en su Sistema de Información Gerencial (Sigosfc), la herramienta digital que sirve de aliada para que los actores vinculados al sector forestal tomen mejores decisiones basadas en información puntual, la misma que servirá para dar mejores oportunidades de comercio a los usuarios del bosque.

Con el apoyo del Programa Forest de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, el Osinfor logró implementar la versión Sigosfc V3.0, que ofrece nuevos servicios, además de una plataforma renovada y más amigable. De esta manera, el sistema busca impulsar la competitividad del sector forestal peruano, abriendo un abanico de vínculos comerciales a los titulares de títulos habilitantes otorgados por el Estado (usuarios del bosque) que cumplen con gestionar sosteniblemente sus bosques.

«Con la información detallada que brinda Sigosfc, los usuarios del bosque tienen acceso a mejores oportunidades en el mercado nacional e internacional como potenciales proveedores de recursos maderables», sostuvo la jefa del Osinfor, Lucetty Ullilen, durante el evento. «Además, pueden obtener en menor tiempo una constancia de cumplimiento si se determina que han observado todos los requisitos de ley y que sus recursos son de origen legal», agregó.

Para este fin, se ha implementado el servicio de Reporte de Comportamiento del Titular o Título Habilitante, que permite generar reportes históricos de manera automática sobre el título o titular consultado. Estos reportes sirven de respaldo para que los usuarios del bosque se conviertan en potenciales proveedores tanto para el sector público como privado.

«El Estado es el que más compra, con esta herramienta digital se podrá verificar que la madera tenga un origen legal», indicó el gerente regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre– Gerfor Loreto, Óscar Llapapasca. «La actividad forestal es la clave para la reactivación económica en Loreto» agregó.

La presentación se realizó en Iquitos y contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Serfor Perú y otras instituciones del sector forestal, quienes señalaron la importancia del Sigosfc para su trabajo y para el desarrollo del sector en el Perú.

«Tenemos un gran desafío para fortalecer el sector forestal de nuestro país, en especial de las regiones amazónicas como Loreto. En ese sentido es una prioridad simplificar nuestros procedimientos legales haciendo uso de la tecnología y, por eso, debo felicitar a Osinfor por el Sigosfc», manifestó la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Levin Rojas Meléndez.

Por su parte, el presidente del Capítulo de Ingeniero Forestal del Colegio de Ingenieros del Perú-Loreto, Celso Pezo, destacó que gracias al Sigosfc, cualquier inversionista podrá ver el origen de la madera que está comprando y pidió socializar esta herramienta «para que otros segmentos, no necesariamente del sector forestal» puedan hacer uso de ella.

En tanto, el Gerente del Programa Forest, Víctor Miyakawa, consideró que Sigosfc permitirá «el nacimiento de una nueva cultura institucional» basada en la sostenibilidad. «Esta herramienta es un equilibrio entre supervisar y promover, por eso debe estar en constante movimiento, siempre pensando en cómo brindar un mejor servicio», puntualizó.

Entre las mejoras del Sigosfc se encuentran el nuevo servicio de Reporte de Trazabilidad, que genera un informe de manera automática que ayudará a los operadores de justicia a gestionar sus procesos de investigación en vigilancia forestal; y el servicio Osinfor Alerta, que es un sistema interconectado que permite a las instituciones relacionadas al sector forestal realizar un seguimiento a las alertas generadas sobre casos de extracción de madera ilegal.

Esta presentación es la primera de varias actividades que se realizarán en las siguientes semanas para socializar las mejoras del Sigosfc en distintas regiones amazónicas. Estas serán priorizadas porque tienen un mayor uso de los recursos forestales, por lo que se busca que aprovechen la información de la plataforma para seguir trabajando por una gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre de nuestro país, informó el Osinfor a INFOREGIÓN.

Tags: bosquesgestiónherramienta digitalLoretoSigosfcSistema de Información Gerencial
Noticia anterior

FEMA rescató 766 animales silvestres hasta el mes de octubre

Siguiente noticia

Resaltan importancia de conservar rico patrimonio nacional en agrodiversidad

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Resaltan importancia de conservar rico patrimonio nacional en agrodiversidad

Resaltan importancia de conservar rico patrimonio nacional en agrodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.